La avaricia rompe el saco
Las claves de Elena Villamediana, secretaria general de CCOO Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FKU4QZ4TMTNCZNFKNCHYHTJJWLM.jpg?auth=95404e0a604df59cf18dddf9692769486ae0cecbd44102ba652c8c58c87ceb93&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Elena Villamediana
El martes se constató un nuevo varapalo para los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores tras conocer el incremento de los precios. Cierto es que no hace falta ir a las estadísticas, basta con hacer la compra y ver que poco tiene que ver nuestra capacidad de consumo de hace dos años con la de ahora.
Mientras los precios escalan un 6,4 por ciento, los salarios solo lo hacen un 2 en esta provincia, lo que supone más de cuatro puntos de pérdida de poder adquisitivo y así llevamos más de un año, desde que la inflación comenzó a dispararse a mediados de 2021.
Pero la cantinela de los empresarios y la derecha económica en este país sigue siendo la misma y se niegan a repartir sus beneficios para repercutirlos en la clase trabajadora, argumentando que el incremento de los salarios puede impulsar aún más los precios.
Llama la atención que se mantengan en esta postura cuando desde el propio Banco Central Europeo y la Comisión Europea reconocen que son los excedentes empresariales los principales causantes de la espiral inflacionista.
Es necesario desbloquear los convenios para buscar una propuesta beneficiosa para la clase trabajadora que redunde también en el interés económico del país.