"Los consumidores nos quejamos mucho pero reclamamos menos de lo que deberíamos"
La Directora de la OMIC, Ana Hidalgo ha hablado en los micrófonos de Radio Salamanca de los derechos más desconocidos de los consumidores y la situación que vivimos en estos momentos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JJP7OE3OZZGX5PIJ4D75N3KRNU.jpg?auth=297ca9fc66d319d604045a0b5157dee491e7c13b53576f5d6f5ed1139e7d0bd0&quality=70&width=650&height=487&focal=980,5342)
Oscar Wong
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JJP7OE3OZZGX5PIJ4D75N3KRNU.jpg?auth=297ca9fc66d319d604045a0b5157dee491e7c13b53576f5d6f5ed1139e7d0bd0)
Salamanca
Tiempos difíciles para los consumidores en este Día Internacional del Consumidor. La Directora de la OMIC, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, ha explicado en los micrófonos de Radio Salamanca que el precio de la cesta de la compra se traduce ya en pobreza alimentaria.
Asegura que los consumidores nos quejamos muchos pero reclamamos poco, menos de los que deberíamos y por ello el objetivo de este 15 de marzo, promover la difusión de los derechos fundamentales que asisten a los consumidores, exigiendo su protección y respeto frente a los abusos de los mercados.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) tramitó un total de 1.536 expedientes durante 2022, un 25,47 por ciento menos que el pasado año, según recoge la última memoria de actividad de este servicio municipal que tiene, como funciones más destacadas, la atención directa de información, ayuda y orientación a personas consumidoras y usuarias para el adecuado ejercicio de sus derechos, contribuyendo de esta forma a mejorar su calidad de vida.
Del total de los expedientes tramitados, el 83,9 por ciento se corresponden con servicios, la mayoría de ellos sobre telecomunicaciones, consumo de electricidad y gas, agencias de viajes, hostelería, espectáculos y seguros, mientras que el 16,01 por ciento de expedientes se refirieron a productos, entre los que destacaron las reclamaciones sobre dispositivos electrónicos, automóviles y piezas de recambio, bazar y menaje del hogar y electrodomésticos.
En telecomunicaciones, las quejas se centraron mayoritariamente en el incumplimiento de las ofertas comerciales, la subida de los precios en los servicios contratados, penalizaciones vinculadas a los permisos de permanencia y costes facturados por números, fundamentalmente 118, que quedan fuera de las tarifas planas contratadas.
En electricidad y gas, las reclamaciones estuvieron relacionadas con el incremento del coste de la energía, facturas con lecturas reales que no se corresponden con las registradas en los contadores y prácticas comerciales poco transparentes para lograr cambios de contrato a otra compañía o a otras tarifas dentro de la misma empresa.