En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, UCE Palencia reclama residencias dignas para nuestros mayores
Se fijan en aspectos como la falta de control por parte de inspectores, la oferta de plazas y servicios como el de comedor
Palencia
La Unión de Consumidores de Palencia conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor poniendo la vista en el colectivo de las personas mayores y más en concreto en las residencias, que protagonizan el manifiesto que difunden en esta fecha para reclamar centros dignos que ofrezcan servicios de calidad.
A continuación reproducimos el manifiesto emitido por UCE Palencia:
LAS RESIDENCIAS PARA MAYORES. POR UNA PROTECCIÓN EFICAZ Y DIGNA PARA NUESTROS MAYORES
El 15 de marzo de 1962, el Presidente J.F Kennedy se dirigió al congreso de su país, refiriéndose a algunos derechos que asisten a consumidores y a numerosas medidas tendentes a incrementar y mejorar su protección.
En esta conmemoración fijamos nuestra atención en un colectivo especialmente vulnerable, las personas que están en residencias de mayores.
Un porcentaje muy elevado de residencias están en manos de empresas privadas, cuyo motivo principal es el económico, dejando en segundo término la atención óptima a los residentes, por esto los gobiernos competentes deben invertir en este sector de forma urgente y prioritaria.
Moverse en parámetros mercantilistas, según se ha denunciado, lleva a reducir personal de atención y cuidado de los residentes, entre otras medidas.
Falta de control. Se fijan 200 inspectores para un total de 5.500 residencias en todo el territorio nacional. Y en algunos casos las inspecciones van precedidas de aviso.
Oferta de plazas inferior a la demanda. Se estima en 70.000 esta falta de plazas.
Comida pobre y de escasa calidad. Empleándose precocinados y dándose casos de desnutrición.
El día 26 de enero del 2023, en un conocido programa de televisión, se denunciaba públicamente estos y otros casos. Años antes ya se habían tratado estos problemas, sin que después de transcurrido este tiempo se haya constatado una solución.
En la provincia de Palencia, la Junta de Castilla y León, solamente tiene una residencia para mayores y también tiene algunos convenios con residencias privadas, para un pequeño número de plazas. Algunos Ayuntamientos de nuestra provincia, han construido pequeñas residencias para los mayores locales y de las proximidades a sus municipios.
Estas plazas son claramente insuficientes, ya que la gran mayoría de los ciudadanos palentinos, no pueden plantearse los costes de una residencia privada.
En este día la Unión de Consumidores de Palencia queremos plantear algunas posibles soluciones:
Mayor intervención de los poderes políticos y administrativos competentes, creando más residencias públicas.
Potenciación de sistemas alternativos, como ya se esta haciendo con programas de alojamientos compartidos entre personas mayores y alumnado universitario.
Impulso y difusión del Cohousing, que ya funciona muy bien en otros países de la UE y de los que también hay algunos modelos en España.
No olvidemos que nuestros mayores, en las residencias han estado sufriendo el mayor impacto durante la pandemia.
Les debemos una mejor atención y una adecuada prestación de servicios.