Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Política | Actualidad

El 20% de los agresores incluidos en el sistema Viogen en la provincia de Ávila son reincidentes

Policía y Guardia Civil hacen el seguimiento a 260 agresores en la provincia

El sistema VIOGEN hace el seguimiento de las víctimas de violencia de género y determina el riesgo que corren(EFE)

El sistema VIOGEN hace el seguimiento de las víctimas de violencia de género y determina el riesgo que corren

Ávila

En Ávila hay actualmente 261 casos abiertos en el llamado Sistema Viogen, la herramienta informática que facilita que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puedan hacer un seguimiento integral de los casos de violencia de género. Se está haciendo el seguimiento a 256 víctimas, cinco de las cuales se considera que están en riesgo alto. Y a 260 agresores, de los que 57 son considerados "persistentes" o plurivictimizadores. Es decir, dos de cada diez agresores han maltratado a más de una de sus parejas o a otras personas de su entorno.

El Ministerio del Interior determinó en febrero que los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado podrán alertar en determinados supuestos a mujeres víctimas de violencia de género si su agresor tiene antecedentes de comportamientos violentos en relaciones anteriores. Esa comunicación solo se hace después de examinar cada caso concreto y evaluar diversos aspectos, entre ellos el grado de riesgo que los antecedentes del agresor suponen para su actual pareja o la necesidad de que ésta y su entorno los conozcan para mejorar su percepción del peligro que corren.

Por lo que a los antecedentes se refiere, los agentes tendrán en cuenta las denuncias de otras víctimas que se hayan producido en los últimos cinco años. En los tres primeros trimestres del 2022 en la provincia se contabilizaron 320 denuncias por violencia de género.

Estos datos los ha dado a conocer la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que ha visitado el Ayuntamiento de Arévalo para conocer las políticas de igualdad que se han puesto en marcha en el segundo municipio más importante de la provincia con los fondos recibidos del Pacto contra la Violencia de Género, unos 68.000 euros desde 2018.

Hora 14 Ávila (15/03/2023)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fondos para los Ayuntamientos

Desde el año 2018 las entidades locales de la provincia han recibido 1'8 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. "La lucha contra la violencia de género necesita un compromiso de todas las instituciones y, entre ellas, de las más cercanas, que son las entidades locales”, ha destacado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, quien ha insistido en la necesidad de acortar las distancias con las víctimas para poder acceder a ellas y ha puesto en valor la labor que realizan los ayuntamientos para avanzar en la visibilización, concienciación y sensibilización en igualdad entre sus vecinos y vecinos.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgina Barcones, conversa con el alcalde de Arévalo, Francisco León en el salón de plenos

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgina Barcones, conversa con el alcalde de Arévalo, Francisco León en el salón de plenos / Subdelegación del Gobierno

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgina Barcones, conversa con el alcalde de Arévalo, Francisco León en el salón de plenos

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgina Barcones, conversa con el alcalde de Arévalo, Francisco León en el salón de plenos / Subdelegación del Gobierno

El alcalde de Arévalo, Francisco León, y la edil responsable de Igualdad, María Luisa Pérez, han explicado a la delegada impulsar las políticas de igualdad ha sido una “prioridad” de este equipo de Gobierno desde que comenzó la legislatura. Con los fondos recibidos del Estado se contrató una agente de igualdad que, de la mano del equipo municipal, se ha encargado de diseñar e implementar diferentes programas y campañas.

Se han diseñado dos planes de igualdad, “uno para su aplicación en el Ayuntamiento y otro dedicado a nivel municipal dirigido a toda la ciudadanía”; la elaboración de un manual de lenguaje inclusivo; y la celebración de diversos talleres, conferencias, jornadas… destinadas a “visibilizar el problema de la violencia de género, y sensibilizar y concienciar en igualdad”.

Además, este impulso al área de Igualdad se manifiesta también con la puesta en marcha en la web del Ayuntamiento de Arévalo de un apartado específico para la materia.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00