Insatisfacción en la plantilla de Aquona ante la firma de su nuevo convenio tras 2 años de negociación
El Comité de Empresa asegura que, frente a la postura inflexible de la empresa, la única salida era firmar
Palencia
Tras dos largos años de negociaciones y sueldos congelados, por fin se ha producido la firma del nuevo convenio para los trabajadores de Aquona en Palencia. Un convenio que no satisface plenamente a la plantilla pero que viene a desbloquear una situación que ya era insostenible.
Según explica la presidenta del Comité de Empresa, Elena Rojo, en declaraciones a Radio Palencia, el proceso de negociación ha sido agotador y el hecho de que la empresa se haya cerrado en banda desde el inicio, ha provocado que la única salida fuera firmar esta última propuesta.
En cuanto a los términos del convenio, que afectará a más de un centenar de trabajadores, el Comité lamenta que no se haya conseguido el incremento del IPC que solicitaban desde el principio de la negociación. En este sentido, el nuevo documento contempla una subida del 3% para 2021, del 3,75% para 2022 y 2023 y del 2% para 2024. Además se establece el pago de 400 euros brutos no consolidables para quienes hayan trabajado durante 2022 y se han conseguido 2 días más de asuntos propios. Otra de las reivindicaciones de los trabajadores era el reconocimiento para el personal de pueblos en rondas y retenes que hasta el momento no cobraban las salidas en fines de semana y finalmente verán remunerado este trabajo. Unas mejoras que se aplicarán a partir de la publicación del convenio en el BOP.
Cabe recordar que la plantilla de Aquona en Palencia se ha movilizado en numerosas ocasiones en los últimos dos años y como medida de presión llegaron a plantearse ir a la huelga, un extremo que no llegó a cumplirse por el sentido de responsabilidad que aseguran tener como trabajadores de un servicio público. En este tiempo, afirman, han echado en falta un mayor apoyo de la sociedad palentina, así como una mayor implicación del Ayuntamiento de Palencia, al que reprochan que se haya limitado únicamente a escuchar sus reivindicaciones.