¿Paridad de género o meritocracia?
La Firma de Guillermo Flores

"¿Paridad de género o meritocracia?", la Firma de Guillermo Flores
03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Que la igualdad entre hombres y mujeres aún tiene muchísimo camino por recorrer es algo evidente, pero que la sociedad ha avanzado en esta materia de forma natural y exponencial, también. Lo que no se hizo en 100 años, se ha logrado en 10. Y así seguiremos evolucionando, o eso sería lo deseable.
Es cierto que internet no incluye a ninguna mujer entre los 10 personajes más importantes de la historia o entre los 10 escritores más importantes de la historia, pero eso es eso, historia, algo del pasado en donde la mujer jugaba otro papel, vamos a dejarlo así, es pasado. Hoy cualquier ranking de personas admiradas, influyentes, relevantes de la actualidad incluye ya a mujeres en un alto porcentaje, este es el presente y el futuro, que las personas sean valoradas con independencia de su sexo.
El miércoles pasado por iniciativa de Caixabank participé en un café coloquio sobre el día de la mujer trabajadora, en donde la directora de una empresa nos contaba su experiencia como mujer empresaria. El perfil de los asistentes era 70% mujeres, 30% hombres, 70% empresarios o directivos, 30% empleados. Todos estábamos alineados en la opinión de que hay que seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, y también, curiosamente, todas las mujeres presentes decían no sentirse identificadas con el feminismo político dividido y radical que se muestra en la actualidad.
Todos también, aseverábamos no conocer hoy en día desigualdad salarial entre mujeres y hombres. Concretamente en mi vida laboral, 20 años en el mundo comercial y 14 años en hostelería nunca vi que a un hombre se le pagara más que a una mujer en la misma función. Pero debe existir en algún sector porque si no, ¿por qué se iba a reclamar tanto por cierta parte de la sociedad?
Pero con lo que no estoy de acuerdo es con este nuevo asunto de la paridad de género que pretende que haya una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los puestos de poder político, económico y social en instituciones públicas y mundo empresarial. Me parece discriminatorio e injusto con la meritocracia. Y digo yo, que todo esto podría ser simplemente un consejo, un orientación, pero no, se pretende que sea una obligación de ley para la empresa a la que se privaría de libertad para escoger a sus directivos. ¿Por qué no puede haber mayoría de mujeres en un consejo de administración o en una junta directiva ? ¿Por qué hay que poner a una persona menos preparada que otra en un cargo buscando esa paridad?
Todos sabemos que mujeres y hombres no partimos de la misma base y que todos queremos la igualdad, no la superioridad de un género sobre otro. Los micromachismos laborales existen en abundancia, hemos vivido así siglos, por eso en su mayoría, se producen de forma inconsciente, pero están siendo erradicados al galope gracias sobre todo a las grandes mujeres trabajadoras, empleadas o amas de casa con las que tenemos el gusto de compartir la vida.
Ya habéis oído lo de las mujeres facturan. Como los autónomos y autónomas, que por cierto, a ver cuándo tenemos también un día internacional, que nos están cosiendo.