El 'Aula Faro' hará más fácil realizar trámites con la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Burgos
Un nuevo servicio gratuito y sin cita previa facilitará al administrado sin competencias digitales hacer gestiones online
Burgos
El Ayuntamiento de Burgos oferta desde este 6 de marzo un nuevo servicio para facilitar la realización de trámites con la institución local por vía digital, ante la implantación definitiva de la Administración Electrónica, cuyo proceso debería estar terminado el próximo 28 de marzo.
La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, reconoce que hay una parte de la población que no está familiarizada con las nuevas tecnologías y es obligación del Ayuntamiento, en este caso, dotar de competencias digitales suficientes para realizar trámites con la administración pública, que suelen ser obligatorios.
Este servicio, que llama 'Aula Faro', está disponible en el centro cívico de la calle San Juan, en periodo de prueba hasta el 15 de junio, tiene carácter gratuito y no hay que pedir cita previa, y está pensado como un servicio social más para reducir la brecha digital, especialmente para personas mayores y colectivos excluidos en esta materia, con el fin de facilitar la relación del administrado con la administración pública por vía telemática, cada vez más implantado como preferente.
'Aula Faro' facilita la identificación del ciudadano mediante la obtención de la firma electrónica, la presentación de solicitudes en el Registro online, conseguir certificados, cambios de titularidad en contratos de suministros, petición de subvenciones o trámites con la banca online, pero no está diseñado para cuestiones privadas entre particulares. No tiene el carácter de Oficina de Asistencia en Materia de Registro.
El Ayuntamiento de Burgos, a través del Aula F@ro, cumple el mandato establecido en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a las que encomienda asistir a las personas físicas, en el uso de medios electrónicos cuando así lo soliciten, especialmente en el uso de los medios de identificación y firma electrónica, presentación de solicitudes a través del registro electrónico y obtención de copias auténticas.
Esta aula nace del consenso entre las áreas de mayores, centros cívicos, inmigración y administrativa de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades y con el apoyo del Servicio municipal de informática. Todas ellas, han valorado muy positivamente esta iniciativa pionera en la ciudad de Burgos.
La concejala explica que el Ayuntamiento de Burgos lleva años favoreciendo la ''alfabetización digital'' a través de cursos municipales, en los que actualmente hay inscritas 672 personas, de las que el 60% son mayores de 60 años. La novedad del 'Aula Faro' es que funciona a demanda del usuario, cuando tiene necesidad de realizar un trámite con las administraciones públicas.
La concejala ha tenido un recuerdo emocionado para Juan Carlos Poza, un trabajador comprometido de los servicios sociales del Ayuntamiento de Burgos durante 35 años, que falleció el pasado viernes de forma repentina a los 60 años.