Sociedad | Actualidad

AUVASA empezó el año con medio millón de viajeros más que en 2022

El bonobús ordinario suma más viajes pero con menos ingresos por la rebaja de la tarifa

Presentación de los nuevos autobuses eléctricos de AUVASA / Rub�n Cacho

Presentación de los nuevos autobuses eléctricos de AUVASA

Valladolid

La empresa municipal de transporte urbano, AUVASA, ha comenzado el año 2023 con cifras que apuntan a una recuperación en el número de viajeros animada por la rebaja en las tarifas subvencionada por el Gobierno central y por el Ayuntamiento de Valladolid. Los datos de enero, publicados en la web de la empresa, confirman la mejoría de unas cifras que, con la desaparición de restricciones de la pandemia y la normalización de la actividad a todos los niveles, han experimentado una mejoría acumulada que, sin embargo, sigue por debajo de los volúmenes de utilización que había antes de la llegada del COVID-19.

Así, en el primer mes del año, el volumen total de usuarios fue de 1.950.566 frente a los 1.493.272 de enero de 2022, es decir, un incremento del 30,62%. En cuanto a las medidas diarias, los 77.551 pasajeros de los días laborables también suponen una mejora frente a los 60.106 de hace un año. En este caso, la mejoría llega al 29 por ciento, algo que se extiende a la estadística de sábados y festivos, con subidas del 30 y el 38 por ciento, respectivamente.

Más información

Casi siete de cada diez viajes en las líneas de AUVASA se pagan mediante el bonobús ordinario que incrementa su uso en dos puntos porcentuales respecto a hace un año. El Bonojoven representa el 11 por ciento del total y 224.757 viajeros. El infantil, que permite a los menores de 15 años el uso gratuito del autobús urbano acumula 110.652 viajeros, casi el seis por ciento. El Bonoturista, puesto en marcha para facilitar los desplazamientos a las personas que visitan la ciudad, ha registrado en enero 108 viajeros.

Líneas más utilizadas: repiten las habituales

En cuanto a la distribución del pasaje por líneas, no hay variaciones. Dos son las que aglutinan a tres de cada diez usuarios del transporte público en Valladolid. Son la 1 y la Circular. Entre las dos suman 650.772 usuarios seguidas por la 2, la 6, la 8 la 7 y la 9. Estos ocho itinerarios suman más de 1.220.000 viajeros al mes. O lo que es lo mismo, el 80 por ciento de todos los vallisoletanos que se desplazan con AUVASA lo hacen en alguna de ellas.

Destacan también los números que detallan la mejoría evidente del servicio nocturno 'Búho' que atiende las noches de los fines de semana y, que de manera mayoritaria, es utilizada por población juvenil. En enero se subieron a él 10.068, y aunque suponen medio punto del total de viajeros, el incremento interanual en comparación con enero de 2022 se acerca al 79 por ciento.

Óscar Puente, alcalde de Valladolid, explica el descuento del 50% en los bonos de Auvasa a partir del 1 de enero

02:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Datos que, en cuanto a la recaudación, también nos ofrecen números llamativo. Los autobuses son más utilizados pero la recaudación, el importe global obtenido por la empresa es menor. De los 839.129 euros de enero de 2022, se ha bajado a casi 584.000, un 30 por ciento menos. En el caso concreto del bonobús ordinario, aporta 430.923 al total, un 73,8%, con una disminución superior al 33 por ciento que tiene su explicación en la bonificación del Gobierno, complementada por el consistorio y que deja el precio del viaje en 38 céntimos de euro.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00