Economía y negocios | Actualidad

Formación para saber actuar ante casos de acoso sexual y sumisión química en la hostelería en Palencia

Policía Nacional da las claves de actuación ante este tipo de casos donde el principal objetivo es asistir a la posible víctima y darle seguridad

Honorio Pérez, Jaime Antolín, José Luis Yzuel, José Ignacio Carrasco y Vicente Moro de izquierda a derecha / Beatriz Álvarez

Honorio Pérez, Jaime Antolín, José Luis Yzuel, José Ignacio Carrasco y Vicente Moro de izquierda a derecha

Palencia

Organizada por CEOE Palencia se ha celebrado una jornada técnica denominada "Protocolo de acoso sexual y sumisión química" dirigida principalmente al sector de hostelería, pero abierta a todos los agentes sociales de la provincia para conocer cómo se debe actuar ante un caso de este tipo y, sobre todo, que no hay que hacer nunca. Respaldada por la Asociación de Hostelería de España que ultima la puesta en marcha de una herramienta de formación para dar a conocer todos los protocolos de actuación en estos casos y así saber cómo actuar cuando se registre un delito de estas características en sus establecimientos la ponencia ha corrido a cargo de la Policía Nacional que ha confirmado que la Comisaría provincial cuenta con un plan específico que se puso en marcha el pasado mes de agosto ante la alarme social creada por este tipo de delitos. Hasta el día de hoy se han registrado 3 denuncias por este motivo, los tres ligados al ocio y a actividades musicales que, finalmente, resultaron no ajustarse a los parámetros de la sumisión química para cometer un delito sexual.

Lo ocurrido en los últimos tiempos ha llevado a los hosteleros a ver la necesidad de formarse para saber cómo actuar en caso de registrarse un caso de acoso sexual o uno de sumisión química en sus establecimientos. Para ello han contado con la colaboración de la Policía Nacional. Tanto el comisario provincial, Honorio Pérez como el inspector de la UFAM Vicente Moro, han coincido en señalar que lo primero que hay que hacer es tratar de proteger a la víctima, sin acosarla a preguntas e intentar tranquilizarla. Tratar de no contaminar la escena y aislar la zona donde se ha cometido el delito y, si es posible, evitar que los clientes abandonen el local serían muy importantes a la hora de esclarecer los hechos. Será la propia Policía la que se encargue del traslado al hospital de la víctima y de activar el protocolo de actuación en estos casos que, finalizaría con la detención del culpable. Y es que, además del acoso sexual, se ha identificado que los casos de sumisión química además de tener como objetivo cometer un delito contra la integridad sexual de la víctima también se emplea para atentar contra la propiedad privada de la misma y contra la integridad física misma de la víctima.

Una colaboración estrecha entre todos los agentes implicados en estos hechos y un conocimiento de cómo actuar por parte del personal de hostelería, lugar habitual donde se cometen estos hechos delictivos, ayudan a esclarecer los casos, a evitarlos en la medida de lo posible y a esclarecerlos, encontrando a los culpables, una vez cometidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00