Los bomberos de la Brif de Lubia celebran la aprobación del Estatuto Básico de los Bomberos Forestales
No obstante, consideran que el documento nacional se queda corto en regular aspectos como la temporalidad

Brif de Lubia

Soria
Ayer se aprobó en Consejo de Ministros el Estatuto Básico de los Bomberos Forestales que viene a poner orden a una profesión sin regular que da lugar a la privatización de los servicios forestales. El estatuto establece unas bases de la categoría profesional, del salario, funciones, derechos y responsabilidades. En la actualidad esta profesión la ejercen peones auxiliares a la caza, otros peones de apoyo a la silvicultura, aparte de conductores y auxiliares de bomberos.
Se calcula que la mitad tienen contratos temporales o fijos-discontinuos de verano a otoño. Mikel García, bombero de la Brif de Lubia, celebra este paso dado por el Gobierno.
Mikel García, bombero de Brif Lubia, aplaude el Estatuto
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un estatuto que, sin embargo, se queda corto, se establecen unas bases muy generales sobre las que la comunidad autónoma puede actuar con libertad.
Presenta carencias en tres aspectos: en las cualificaciones que regula la actividad y sus competencias, en los coeficientes reductores de jubilación y riesgos laborales y en la adaptación de los puestos de trabajo.
Otra reivindicación fundamental que no queda clara es la de trabajar los 365 días del año, unos meses sofocando fuegos, sobre todo, y los otros, gestionando los bosques a modo de prevención de incendios. Además de realizar tareas en nevadas, inundaciones y otras inclemencias meteorológicas.
Mikel García, bombero de Brif Lubia, los incendios no entienden de fechas
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez aprobado, se enviará al Congreso, el último paso legislativo, donde partidos políticos podrán presentar enmiendas.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.