Un 8M para recordar que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad
Teatro, música y talleres divulgativos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

La concejala de Familia e Igualdad Ana Suárez, Ayuntamiento de Salamanca

Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca ha elaborado un programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y poner de manifiesto su empoderamiento, promover la sensibilización en torno a las desigualdades y discriminación en materia de género, aún existentes, e inculcar la necesaria igualdad entre mujeres y hombres.
Como ya es tradición, el Ayuntamiento llevará a cabo el día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento a tres mujeres por sus destacadas trayectorias profesionales y que en este año serán Marta del Pozo Pérez, María Victoria Mateos Manteca y María Ángeles Hernández Dueñas. Será a las 18:00 horas en el Teatro Liceo.
Marta del Pozo es profesora titular del área de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca y profesora de Derecho Procesal Penal y de Práctica Penal y Procesal del Centro de Formación de la Policía de Ávila. Es directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca y coordinadora del Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad. Además, es Doctora en Derecho, con Premio Extraordinario, por la Universidad de Salamanca y miembro del Centro de Estudios de la Mujer de la USAL.
María Victoria Mateos está vinculada a Salamanca desde hace tres décadas, cuando llegó para realizar el Doctorado. Es profesora asociada en la Universidad de Salamanca e investigadora clínica en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Doctora en Medicina y Cirugía por la USAL, es directora del programa de Mieloma y coordina la Unidad de Ensayos Clínicos. Su vinculación con Salamanca en el capítulo investigador también se lleva a cabo como miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y del Instituto de Biología Molecular y Celular del cáncer (IBMCC –Centro de Investigación del Cáncer-). Además, es presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y coordinadora del Grupo Español de Mieloma (GEM), con participación directa en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos. Su prestigio internacional le ha permitido recibir numerosos premios, entre los que destaca el recibido en 2022 como mejor investigadora clínica del mundo en mieloma, Premio Bart Barlogie, otorgado por la Sociedad Internacional del Mieloma (EEUU).
Mª Ángeles Hernández forma parte de la tercera generación de una familia que desde 1936 se ha dedicado a la elaboración artesanal de pastelería dulce y salada a través de Pastelerías La Madrileña, fundada en Alba de Tormes y que en 1990 dio el salto a Salamanca con una tienda.
Otras actividades
El día 9 de marzo el Teatro Liceo acogerá a las 20:00 horas la actuación del grupo Edulogic, que representará la obra ‘Bajar las escaleras de espaldas’. Escrita y dirigida por Carlos Vicente, será interpretada por Carlos San Jorge, Patricia Sánchez y Jara Aizpurua. Las entradas podrán descargarse a partir del día 2 de marzo a las 15:00 horas en la web de la Fundación de Cultura y Saberes (www.ciudaddesaberes.es).
El día 24 de marzo, la música tomará el relevo en el programa de actividades con el grupo Señoritas Onfire, también en el Teatro Liceo, a partir de las 21 horas, con entrada gratuita.
Además, la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ acogerá un taller de escritura, rimas y estructura del rap, el día 14 de marzo, a las 19:00 horas, mientras que el día 28, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la parte práctica, con la puesta en escena de los participantes y la actuación de Edwin Vladimir. El objetivo de esta actividad es llevar el mensaje de la igualdad a la población de niños y adolescentes, a través del lenguaje del rap, uno de los más atractivos para ese grupo de edad.
Este año, también como novedad, la Casa de la Mujer albergará un curso de defensa personal para mujeres, que se desarrollará en turnos de mañana y tarde y que ha contado con una alta inscripción. En concreto, se desarrollará los días 13, 16, 20 y 23 en el turno de mañana y los días 15, 17, 22 y 24 en el turno de tarde.
El día 8 de marzo, a las 09:30 horas, tendrá lugar unas jornadas sobre Responsabilidad social corporativa, mujer y discapacidad, también en la Casa de la Mujer, organizadas por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en colaboración con el CIAM.
Finalmente, el día 8 de marzo se iluminará la fuente de la Puerta Zamora de color morado.