Sociedad | Actualidad
Árboles urbanos

El paseo del Espolón de Burgos se quedará sin acacias

El Ayuntamiento ha decidido talar cerca de 20 ejemplares por el riesgo cierto de caída de ramas como pasó en las pasadas fiestas de la ciudad

Algunas de las acacias que serán taladas en El Espolón por suponer un riesgo para los viandantes / Radio Castilla

Algunas de las acacias que serán taladas en El Espolón por suponer un riesgo para los viandantes

Burgos

El Ayuntamiento de Burgos talará todas las acacias del Paseo del Espolón, cerca de una veintena, empezando por las 9 más dañadas, según el criterio de los técnicos municipales, para evitar posibles accidentes, como el desprendimiento de una gran rama durante las fiestas mayores de la ciudad el pasado junio.

La tala de acacias se hará por fases, para evitar un impacto visual indeseable, explica el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, quien justifica la urgente sustitución de estos ejemplares en una zona tan transitada, aunque se haya esperado unos meses para empezar esta actuación, siguiendo también la opinión técnica.

Se hará una vigilancia especial sobre el resto de acacias del Espolón hasta que se decida su retirada, en función de un calendario que abarca varios años.

El concejal detalla las patologías que afectan a las acacias, con más de 50 años de antigüedad, y que aconsejan sustituirlas, como recomienda el Plan Director del Arbolado de Burgos, que considera poco adecuadas estas especies en El Espolón.

El desprendimiento de una rama de gran tamaño en El Espolón puso en riesgo a quienes disfrutaban de las pasadas fiestas mayores de la ciudad

El desprendimiento de una rama de gran tamaño en El Espolón puso en riesgo a quienes disfrutaban de las pasadas fiestas mayores de la ciudad / Ayuntamiento Burgos

El desprendimiento de una rama de gran tamaño en El Espolón puso en riesgo a quienes disfrutaban de las pasadas fiestas mayores de la ciudad

El desprendimiento de una rama de gran tamaño en El Espolón puso en riesgo a quienes disfrutaban de las pasadas fiestas mayores de la ciudad / Ayuntamiento Burgos

El análisis de la rama caída por la acción del viento, desveló la presencia de ciertos hongos que se encontraban entonces, el pasado verano, en su estado inicial. El tronco ya tenía ''heridas'' anteriores, que es un lugar propicio para que los hongos progresen en su interior.

Josué Temiño añade que los técnicos consideran que hace años que se debía de haber realizado esta intervención. La caída de la rama del pasado verano hizo que se tomara la decisión, después de constatar que las acacias habían sido infectadas por un hongo.

A la tala de las 9 primeras acacias le seguirá la plantación de otros tantos ejemplares de hayas, con un porte de 4 a 5 metros de altura y más de 20 centímetros de diámetro, que se ha considerado la especie más idónea, aunque se barajaron robles y tilos. La ciudad de Burgos tiene un inventario de casi 46.000 árboles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00