Sociedad | Actualidad

El PSOE pregunta a la juventud para configurar su programa

Esta formación opta por el método de la ‘escucha activa’ para concretar sus propuestas electorales

Elena Abajo se ocupa del área de Juventud en la candidatura socialista / Vicente Herrero

Elena Abajo se ocupa del área de Juventud en la candidatura socialista

Aranda de Duero

Salir de la rutinaria oferta de ocio que tiene el Ayuntamiento arandino y evitar el éxodo de los profesionales cualificados recién formados son dos de las líneas básicas que se ha marcado el PSOE para los jóvenes. Esta formación política dispone ya de un primer documento titulado ‘70 propuestas con y por la juventud’, que irá matizando en las próximas semanas en varios encuentros que tiene programados en abierto para escuchar de primera mano las necesidades y propuestas de este sector de la población.

El primero de ellos será esta tarde, de cinco y media a ocho, en el salón de actos de los sindicatos, en la Plaza del Trigo. Esta formación política ha optado por la escucha activa para terminar de configurar su programa electoral y establecer las prioridades en el ámbito juvenil. Elena Abajo número 7 de la candidatura socialista a la Alcaldía de Aranda, dice que en el ámbito del ocio, por ejemplo, hay muchas más cosas que se podrían hacer y que se salen de las actividades que programa habitualmente este departamento. “Queremos construir con todos y con todas algo que les guste y que sea atractivo, no solamente batallas de gallos o sesiones de rap: hay muchas cosas que hacer y no solo tienen porque pasar por un año tras otro repetir el mismo programa, como vienen siendo las fiestas; nos olvidamos de que la juventud tiene muchísimas cosas que necesita que son súper atractivas y que son aprovechables para cualquier franja de edad de la ciudad”, lamenta Abajo.

Este borrador, que pretende convertirse ya en el mes de abril en el programa electoral definitivo en materia de juventud, se estructura en varios apartados. Habla, por ejemplo de la necesidad de invertir en salud mental para atender a muchas personas que tienen problemas de este tipo o abordar episodios de acoso que se producen y donde l a solución no pasa por ignorarlos y mirar hacia otro lado.

Uno de los aspectos que destaca es la necesidad de ofrecer empleo a los jóvenes para evitar la fuga de talentos. “Aranda no puede permitirse el lujo de que las personas jóvenes se fuguen después de haber estudiado y perdamos todo ese talento, tenemos que tener espacios coworking, espacios de emprendimiento juvenil, de asesoría juvenil, de todo lo que tiene que ver con el fomento del empleo, de la digitalización: no podemos permitir que se nos vayan pues a las zonas más cercanas, como Valladolid, Madrid o incluso en algún momento puntual todo lo que tiene que ver con el resto de Europa”, concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00