El Campus de La Yutera acoge la exposición “Instalaciones multisensorales al aire libre"
Surge en el marco de colaboración de dos proyectos de innovación docente de la UVa

Fachada de la Facultad de Educación de Palencia / Campus Universitario de la Yutera.

Palencia
La exposición ‘Instalaciones multisensoriales al aire libre’, surge en el marco de colaboración de dos proyectos de innovación docente de la UVa: AMEI y UVaMusEA, un proyecto de colaboración universidad-museo en torno a la Educación Artística.
El proyecto de innovación AMEI, que en 2022 recibió el Premio de innovación docente del Consejo Socialde la Universidad de Valladolid, nace por la necesidad de dar coherencia, prospección futura y sistematicidad a experiencias educativas innovadoras llevadas a cabo en las Áreas de Expresión (Música, Plástica y Corporal) de la Facultad de Educación de Palencia. Busca transformar el aula de educación superior; la transferencia del conocimiento y el desarrollo social. Fomenta en el alumnado valores de conciencia social, igualdad, inclusión y ciudadanía, además de ofrecer una oportunidad para experimentar sobre su desarrollo profesional. Durante el curso 2022-23 se ha diseñado una propuesta de aprendizaje basado en proyectos (ABP) con la fusión de tres asignaturas de la Mención de Expresión y Comunicación Musical, Plástica y Motricidad del Grado de Educación Infantil.
A través de un proyecto consistente en el diseño, fabricación, montaje e implementación de instalaciones multisensoriales al aire libre se han integrado las competencias y contenidos de todas las asignaturas.
Por su parte, UVaMusEA nace con el propósito de dar respuesta al reto de conectar a los futuros maestros con el contexto museístico. Se pretende que los estudiantes comprendan las posibilidades educativas de los museos de arte, trabajando con sus contenidos y en colaboración con sus profesionales. El proyecto se plantea como objetivos mejorar la calidad docente y la formación en educación artística, generar una comunidad de aprendizaje, implementar una metodología que conecte universidad y museo e incorporar al alumnado a la vida cultural desde las artes. Para ello, durante el curso 2022-23 se han realizado visitas a museos del entorno y se les ha planteado como reto la planificación y montaje de una exposición artística sobre las instalaciones multisensoriales al aire libre.
Gracias a la estrecha colaboración de estos dos proyectos de innovación docente nuestros estudiantes han podido desarrollar las competencias profesionales que les serán requeridas en su futuro como maestros. En la exposición se pueden contemplar los cinco proyectos pergeñados por los estudiantes: El Polo Norte; Los Cuatro Elementos; El Bosque Encantado, Elementos que intervienen en los Incendios y El Universo. Se pueden examinar fotografías de su diseño, fabricación, montaje e implementación con escolares. Es posible contemplar también algunos de los materiales representativos de las instalaciones, además de un audiovisual que relata, con el uso del paisaje sonoro y su potencia visual, las interacciones con escolares de Educación Infantil del Colegio San José y CEIP Ramón Carande.