Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Ciencia y tecnología | Actualidad

La Diputación presenta el proyecto para digitalizar la gestión del ciclo del agua en 121 ayuntamientos

El objetivo es digitalizar el ciclo urbano del agua de 320 núcleos de población con un coste de 22,6 millones de euros.

Presentación PERTE del Agua.

Presentación PERTE del Agua.

Soria

El presidente Benito Serrano ha presentado junto a Miguel Broto, responsable de proyectos de la Oficina de Innovación Contra la Despoblación, el proyecto estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del agua para los 320 núcleos de población, pertenecientes a 121 municipios que se han adherido a la convocatoria.

“No se trata de un proyecto aislado, este proyecto se integra en la estrategia de la lucha contra la despoblación de la Diputación de Soria, donde la energía y el agua juegan un papel fundamental”, ha puntualizado Miguel Broto, responsable de proyectos de la Oficina Contra la Despoblación.

El proyecto total que presenta la Diputación de Soria precisa una inversión total de 22,6 millones de euros, (suma total de las actuaciones con IVA).

La subvención de los Fondos Europeos a la que se opta es de 19,3 millones de euros. En definitiva, la ayuda percibida para desarrollar este nuevo modelo supone el 85%. El cronograma del proyecto se desarrollará entre septiembre de 2023 y diciembre de 2025.

El objetivo general es digitalizar todo el ciclo del agua, tanto el abastecimiento como la depuración. “El alcance del proyecto pretende facilitar una gestión provincial del ciclo integral y provincial del agua, generando un entorno digital que permita habilitar nuevos desarrollos innovadores con un impacto positivo medioambiental, social, económico y demográfico mediante dos pilares fundamentales: reto demográfico y energía y dos ejes estratégicos: fomento de agrupación, e innovación”, ha explicado Benito Serrano, presidente de la Diputación de Soria.

Para esta convocatoria han sido muchos los alcaldes que se han acercado hasta la institución provincial para entender el nuevo modelo de gestión, así como las diferentes técnicas propuestas en el PERTE, para la digitalización del ciclo urbano del agua. De esta forma, la gestión se personalizará y centralizará a través de la Diputación de Soria y cada pueblo tendrá su propia infraestructura mejorada, “ayudando a los ayuntamientos especialmente a aquellos que no tienen la capacidad y economía suficiente con el modelo actual”, ha señalado Benito Serrano.

De esta forma, se podría detectar de manera rápida las pérdidas en la red de agua potable, ya sea por fugas o consumos no controlado, mediante un novedoso sistema que permitirá ver en tiempo real el estado de la red, así como generar los recibos de agua de manera más ágil y eficiente para la administración y como consecuencia una mayor facilidad en los pagos que le corresponden al ciudadano. Todo ello, “con el objetivo de corregir las desigualdades territoriales y modernizar los sistemas de gestión”, ha incidido el presidente Benito Serrano.

Con todo lo expuesto se pretende alcanzar el Reto Objetivo 100 que implica reducir la dotación actual de 133 litros/habitante/día a 100 litros/habitante/día y alcanzar rebajar a un 5-10 % de volumen de pérdidas de agua.

Miguel Broto ha ensalzado que alcanzar estos valores, “se convierte en un reto imprescindible en el medio rural de la provincia de Soria en el que las pérdidas por habitante se disparan.

El Reto Objetivo a traer diversos aspectos positivos como la reducción del coste de reactivos, del coste eléctrico, o de la emisión de CO2 en cuanto al consumo energético”, ha explicado.

También se ha referido a la necesidad de generar un territorio atractivo con este nuevo modelo de gestión “que implicaría que las empresas podrían prestar mejores servicios a menor coste”, ha indicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00