Salvaguardar la dignidad de la persona, principal objetivo de Hermanas Hospitalarias en Palencia
Han recibido la acreditación Oro Ceoma como primer centro de Castilla y León libre de sujeciones en atención a sus residentes desde hace ya 5 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/62HLTSESSNEKJAEJQOA2HOJZXU.jpg?auth=1cf0ddc98a051e1a544f1761927cfa7ab3191cfb3ba58a6fea42bdfd94d9c552&quality=70&width=650&height=487&focal=2160,1005)
Hermanas Hospitalarias de Palencia recibe la “Acreditación Oro” como centro libre de sujeciones / Beatriz Álvarez
![Hermanas Hospitalarias de Palencia recibe la “Acreditación Oro” como centro libre de sujeciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/62HLTSESSNEKJAEJQOA2HOJZXU.jpg?auth=1cf0ddc98a051e1a544f1761927cfa7ab3191cfb3ba58a6fea42bdfd94d9c552)
Palencia
El Centro Sociosanitario de Hermanas Hospitalarias de Palencia ha aprovechado la entrega de la acreditación Oro como centro libre de sujeciones que emite la Confederación Española de Organizaciones de Mayores para celebrar una jornada formativa que pone de manifiesto que es posible trabajar y atender a las personas mayores sin hacer uso de las ataduras dotándoles de una autonomía y una libertad que, en ocasiones, estaba comprometida. Una labor en la que llevan años trabajando y que sirve de ejemplo de que es posible desarrollar acciones en los centros que dignifican el día a día de la atención y que demuestran que se puede atender a las personas mayores sin necesidad de contenerles. En palabras del gerente del centro, Javier Arellano "lo importante es demostrar a los profesionales y a las familias que sí es posible una atención así".
El acto ha contado con la presencia de Sabina Camacho que ha querido felicitar al centro por el cambio de trabajo y de mentalidad desarrollado para llegar a este punto que permite la libertad del individuo. El Centro de Hermanas Hospitalarias se convierte en referente en Castilla y León y en toda España por su método de trabajo que pone a la persona en el centro de su trabajo diario. Por su parte el doctor Antonio Burgueño, director técnico del programa a nivel nacional, ha destacado que es cuestión de tiempo y de transformación de los centros la manera de trabajar, transformación, adecuación y ajustes como el cambio de camas normales por otras que se regulen en altura, iluminación nocturna permanente de baja intensidad, pequeñas reformas que permitan una mejor movilidad y que ofrezcan una seguridad física pasiva a las personas a las que va dirigida esta manera de trabajo.
Carlos Raúl de Pablos, gerente de Servicios Sociales de la Junta, ha aprovechado la entrega de la distinción para anunciar que la administración regional trabaja ya en el nuevo modelo de atención a personas mayores en centros asistenciales basado en las personas y de calidad recogiendo en su anteproyecto de Ley de atención residencial la atención a personas mayores sin sujeciones, a imagen de la labor desarrollada por Hermanas Hospitalarias. Una normativa que va a regular esa atención como un derecho de las personas y donde sólo, cuando sea inevitable, y de manera excepcional, contando con el aval de un profesional que acredite que no hay otra manera, donde se deje constancia por escrito y con el consentimiento bien de la persona bien de la familia se puedan usar esas sujeciones de manera temporal y excepcional. SE convertiría así en la primera comunidad autónoma en tener reflejado en su ley esta posibilidad de atención a los mayores. Hay ya en marcha un plan de formación a los profesionales para la eliminación progresiva de esas sujeciones,. A esta primera edición se han presentado ya 407 centros de toda la comunidad para comenzar a avanzar en la forma de trabajar.