Primeros actos de Cuaresma
La Semana Santa de Medina comienza sus actos con novedades y buscando la “normalidad completa”

Acto de presentación de la Semana Santa medinense en Granada / Cadena SER

Medina del Campo
Tras el magnífico recibimiento de los cofrades de Granada en la presentación de la Semana Santa medinense del pasado fin de semana, comienzan otras acciones en la Villa.
El presidente de la Junta Local agradece la atención recibida en tierras andaluzas y ya anuncia que los cofrades granadinos estarán presentes en Medina del Campo con motivo de la celebración de “Mundo Cofrade”, el primer fin de semana de mayo. Pero de forma inmediata, este Miércoles de Ceniza contará con la eucaristía e imposición de ceniza, a partir de las 20.00 horas en la iglesia de Santiago el Real y el jueves se abrirá el punto de información y tienda cofrade de la Plaza Mayor.
Así comenzarán las primeras actividades de una Semana Santa que contará con algunas novedades como el cambio de fecha del Via Crucis Infantil que pasa a celebrarse el Miércoles de Pasión, cambio de recorrido de la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, también la de la Esperanza que contará con el acompañamiento de un nuevo paso y cambios de recorridos para las procesiones de la Vera Cruz y el Silencio. Modificaciones que, ha dicho Carlos García, son el resultado de las decisiones que se toman tras la celebración de la Semana Santa. Se analizó el pasado año que la calle Simón Ruiz se ha estrechado y por ello estos cambios.
Así se irá desarrollando una Semana Santa que esperan celebrar con “plena normalidad” después de dos años sin procesiones, o manteniendo las mascarillas. Eso sí, aseguran que algunas modificaciones se han oficializado y los besamanos o besapiés pasan a ser veneraciones.
Todo preparado por parte de la Junta Local y las cofradías a la espera de celebrar el día 1 de marzo la reunión de coordinación con el Ayuntamiento. Mientras tanto, la Semana de Pasión sigue con su proceso de enriquecimiento y también el de reconocimiento que, eso sí, es fuera de Medina más importante que en la propia localidad.