Museos Vivos explora la posibilidad de incorporar iglesias y ermitas en su nueva etapa
ADRI Ribera del Duero participará en la segunda fase de este proyecto al que se sumó desde su inicio con alguno de los museos más visitados de los 76 que forman parte de la red

Entrada al Torreón de Haza / Vicente Herrero

Ribera del Duero
Ermitas e iglesias del medio rural, cerradas durante la mayor parte de la semana, podrían participar del proyecto Museos Vivos en la próxima fase de este proyecto, que se iniciará en los próximos meses. Es la posibilidad que está explorando el grupo de asociaciones de desarrollo rural que participan de esta iniciativa, entre ellas ADRI Ribera del Duero burgalesa, miembro del proyecto desde sus inicios en 2018 y promotor de cuatro museos vivos, entre ellos el más visitado de todos, el Torreón de Haza. Para esta nueva etapa esperan que se extienda el interés por este sistema de gestión de recursos turísticos en el medio rural a nuevos espacios. Héctor Ibáñez, gerente de ADRI Ribera del Duero burgalesa, ha explicado en Radio Aranda cómo puede el sistema de gestión adaptarse a las características de unos espacios que mantienen de manera más o menos periódica, su función sacra, de forma que pueda ser compatible con su visita como recurso turístico de forma continua a través del sistema de Museos Vivos. "En Castilla y León estamos hablando ya con varios obispados y todos nos piden que el párroco tenga la última palabra sobre como actuar en cada iglesia o ermita, para que se respeten al máximo los horarios de culto. El sistema lo permite. Y lo mismo para las fechas de bautizos o de bodas, porque se bloquean esas fechas en la página web" explica Ibáñez. "Tenemos que coordinar de forma más señalada aquellas celebraciones como los entierros que no se pueden controlar. Pero se puede generar un sistema de coordinación"
Héctor Ibáñez, gerente de ADRI Ribera del Duero burgalesa sobre la segunda fase de Museos Vivos
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibáñez anima a los titulares de los bienes o a los regidores municipales a que se informen sobre las posibilidades de un determinado bien patrimonial de formar parte de este sistema de gestión de visitas, que es flexible y tiene posibilidades de adaptarse a cada recurso. "Hay muchas posibilidades en el entorno y lo primero que tenemos que hacer es valorarlo. Quien tenga dudas o interés que nos consulte. Nosotros nos acercamos, lo vemos y valoramos si puede formar parte de Museos Vivos, porque no todo puede entrar, aunque los requisitos son básicos."
En mayo comenzará la nueva etapa Museos Vivos + con nuevos fondos europeos y tras haber conseguido la participación de 15 grupos y 76 museos, fundamentalmente en Castilla y León, pero también en Galicia y uno en la República Checa. La iniciativa ha despertado el interés de otras comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía), así como de entidades europeas, lo que le ha valido quedar finalistas en los Premios Rural Inspiration Awards 2022 y recibir la visita de Universidades y grupos de acción local de Estonia y Rumanía.
Toda la información de este proyecto y la posibilidad de hacer reservas para ver los museos que forman parte de él está disponible en la web www.museosvivos.com .

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'