Se buscan trabajadores para el sector del metal en Valladolid
Las empresas aseguran que muchas demandas siguen sin ser cubiertas
Analizamos la situación del sector del metal en Valladolid
17:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
La asociación que engloba a las empresas del sector del metal en Valladolid, VAMETAL, celebra 45 años de historia con varias reivindicaciones pendientes. Una de las principales pasa por la imposibilidad de cubrir la demanda de empleo que se genera. Una situación que se repite en los últimos años. Muchas vacantes no se cubren porque nadie se presenta a ellas. Un problema que, con las cifras de paro que siguen ahí, tiene varias explicaciones. Algunas nos las contaba en 'Hoy por Hoy Valladolid', María Rodríguez, directora de la Asociación VAMETAL.
Así, ha detallado cómo siguen siendo necesarios profesionales cualificados. Entre esas múltiples razones ha aludido a la "falta de información" sobre estas opciones laborales que se produce en la etapa educativa, cuando los estudiantes están en el proceso de elegir un futuro en el mercado de trabajo. También ha indicado que, en otros casos, cuando esos trabajadores ya están formados, acaban en otras actividades o en otros territorios con lo que la situación sigue siendo la misma.
Por ello ha reclamado una mayor conexión entre la formación que se imparte y el mundo empresarial para que los perfiles que buscan los empleadores sean localizados con mayor precisión. En cualquier caso, ha recordado que, en el ámbito de la Formación Profesional, hay alumnos de determinadas ramas que cuando completan este período "y si todo sale bien" salen de los centros educativos "con el puesto de trabajo asegurado".
Economía sumergida
La lucha contra la economía sumergida, más ayudas para establecer las empresas cuando se ponen en marcha y el exceso de incertidumbre además del incremento de precios son otros de los problemas de un sector que cuenta con 21.000 afiliados en la provincia, el 14,4 por ciento del total. Así, ha denunciado que esas actividades que escapan a los radares oficiales suponen un importante volumen económico que no revierte en beneficios para los ciudadanos a través del pago de impuestos y de su adecuada regularización, además de la evidente competencia desleal que supone para el resto de la actividad en el sector.
También ha destacado que las condiciones laborales, marcados por el convenio, son "buenas" y ha reflexionado sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional por sus efectos en las pequeñas y medianas empresas, que son mayoritarias. Ha apuntado que algunas decisiones no pueden ser adoptadas "de manera casi uniltateral".
En el sector predominan los afiliados pertenecientes a la pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores) con un 32,2 %, seguido de la micro empresa (1-9 trabajadores) con un 25,8 %, la mediana empresa (50 a 249 trabajadores) con un 24 % y la gran empresa (más de 250 trabajadores) con un 18,1 %. El tejido empresarial donde se encuentran la mayor parte de los afiliados es mayoritariamente PYMES con un 81,9 % del total.
VAMETAL engloba actividades económicas muy diversas: industria y constructores del metal, instaladores y mantenedores de electricidad, talleres de reparación de automóvil, antenistas, ingenierías, fundiciones, maquinaria agrícola, constructores de estructuras metálicas, empresas de energías renovables, talleres de mecanizado y calderería o soldadura, entre otros.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...