Sociedad | Actualidad

El 73% de los municipios de la provincia de Palencia tiene más pensionistas que cotizantes a la Seguridad Social

De todas las capitales de Castilla y León Palencia es la que presenta peores datos de la comunidad

Los pensionistas superan a los cotizantes en Palencia / Getty Images

Los pensionistas superan a los cotizantes en Palencia

Palencia

El 73% de los municipios de la provincia de Palencia tiene más pensionistas que cotizantes a la Seguridad Social, unos datos que incluso superan a los de la media regional que se sitúa en el 70%. Por provincias, es León la peores datos presenta de la comunidad seguida de Zamora, Ávila y Palencia en el cuarto lugar. Sin embargo, si vamos a la ratio de cotizante por pensionistas nos encontramos que, mientras en la media nacional es de 2 cotizantes por pensionista, en Palencia capital esa media se desploma con tan sólo un 1,60, los peores datos de todo Castilla y León.

Situación de pensionistas y cotizantes en Castilla y León

Situación de pensionistas y cotizantes en Castilla y León

Situación de pensionistas y cotizantes en Castilla y León

Situación de pensionistas y cotizantes en Castilla y León

Actualmente a nuestra comunidad llegan 709.282 pensiones entre las contributivas (617.789), las no contributivas (20.983), las de clases pasivas (56.182) y el SOVI (14.328). Es decir, las dos terceras partes del territorio depende económicamente del Estado a través de estas pensiones. este peso económica, aunque negativo por lo que supone tener una población cada vez más envejecida y una mayor despoblación tiene también su parte positiva y favorecen las estadísticas. como ejemplo, la tasa de pobreza en Castilla y León es muy bajo, la mejor del conjunto del país al tener unos ingresos constantes la mayor parte de la población. igualmente, la tasa de paro es menor y, por contra, se dispara entre los menores de 25 años.Para ser conscientes del peso económico de las pensiones en Castilla y león, este próximo año se van a pagar 12.244 millones de euros una cantidad equivalente a los presupuestos de la comunidad para todo 2023. Supera a cualquier otra rama de actividad y supone el 21 por ciento del PIB. Sólo el incremento del 8,5 por ciento previsto iguala a la previsión de ingresos de la PAC. Unos datos que nos dan idea del problema de falta de reemplazo laboral y que, a corto plazo, puede ser aún peor ya que, según confirma el sociólogo Javier Gómez Caloca, las previsiones hablan de ese relevo va a ser cada vez menor lo que va a agravar la situación del medio rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00