Caja Rural de Soria sigue apostando por las libretas de ahorro físicas
Ofrecen la digitalización como alternativa pero mantienen las libretas sobre todo para las personas mayores

Carlos Martínez Izquierdo

Soria
La digitalización del sector financiero está provocando muchos cambios dentro de las entidades financieras. Uno de ellos es que muchos bancos han comenzado a dar menos importancia a las libretas de ahorro. Muchas incluso dejan de expedir este cuadernillo que tiene como misión plasmar los movimientos que se producen en una cuenta y otras cobran por este servicio. El objetivo de gran parte del sector es eliminarlas en los próximos años.
Ismael Ruiz, director de Negocio de Caja Rural de Soria afirma que “para Caja Rural de Soria la digitalización es una alternativa. Es decir, somos conscientes de que muchos clientes optan por estos canales, pero también tenemos que entender que todavía hay muchas personas, sobre todo nuestros mayores que precisan de atención física y demandan la libreta de ahorro de toda la vida, no les podemos abandonar”.
Y es que Caja Rural de Soria debido al entorno en el que desarrolla su actividad, sobre todo en los pueblos de la provincia de Soria, sigue apostando por este recurso. La libreta de ahorro la siguen usando y poniendo al día muchísimas personas. Esta apuesta porque conviva lo físico con lo digital es clave para la entidad soriana. El motivo es porque muchas personas por su edad no acceden a servicios digitales donde se encuentran sus movimientos, productos y demás servicios. El único soporte que conecta a los clientes con la entidad es el de la libreta de ahorro.
Caja Rural de Soria aunque se encuentra inmersa en un proceso de digitalización como por ejemplo hace unos meses que lanzaba la nueva versión de RURALVÍA, también es consciente de que retirar este soporte documental puede dificultar el acceso a sus cuentas a un grupo de población como son las personas de una edad avanzada.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.