Tres investigados en Valladolid tras destapar una empresa clandestina de gestión de residuos eléctricos
Recogían residuos en numerosos centros educativos y organismos oficiales de Castilla y León
Tres investigados en Valladolid tras destapar una empresa clandestina de gestión de residuos eléctricos / ep
Valladolid
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Valladolid investiga a tres personas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y falsedad de documentos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tras destapar una empresa clandestina que se dedicaba a la gestión de residuos en dicho sector.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
El pasado día 14 de julio de 2022, el Seprona realizó una inspección en las instalaciones de la empresa, ubicada en un polígono industrial de Valladolid, la cual se dedicaba a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), donde trasladaba, almacenaba y valorizaba los residuos de forma clandestina, según informaron a Europa Press fuentes del Instituto Armado.
Esta empresa carecía de licencia para llevar a cabo esta actividad y no estaba autorizada como gestor de RAEE, lo que supone un riesgo de afección para el medio ambiente y la salud de los trabajadores al realizar traslados de residuos peligrosos y no peligrosos contraviniendo las leyes nacionales y de la Unión Europea reguladoras de la materia.
Asimismo, la investigación reveló que el propietario de dicha empresa recogía residuos RAEE en institutos de Educación Secundaria en diferentes provincias de Castilla y León, así como en centros culturales y organismos oficiales, impulsando el reciclaje de dichos residuos mediante una modalidad de concurso en el que resultaba galardonado el centro o empresa que más entregas realizara.
Amparada en otra mercantil de Badajoz
Esta actividad la ejercía amparándose en la autorización administrativa de gestor de residuos de otra empresa ubicada en la provincia de Badajoz, la cual le proporcionaba la cobertura legal necesaria en la gestión de estos residuos.
El propietario de la empresa ubicada en la provincia de Badajoz expedía documentos, así como contratos para poder llevar a cabo la recogida, traslado y tratamiento de los residuos RAEE, los cuales eran facilitados al propietario de la empresa de reciclaje de Valladolid, falseando los datos y haciendo creer que eran trasladados por la empresa de Badajoz, cuando en realidad eran llevados desde distintas localidades de Castilla y León hasta una instalación sita en un polígono de la capital vallisoletana, lugar donde los almacenaba y valorizaba clandestinamente.
Ambas empresas actuaban en connivencia en la actividad irregular de la gestión de residuos RAEE. Así, el gerente y la administrativa de la empresa de la provincia de Badajoz proporcionaban al propietario de la empresa gestora de Valladolid la documentación necesaria para la gestión de los RAEE, vulnerando la normativa que regula la materia.
Los primeros son investigados por los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, consistente en la gestión y traslado de residuos RAEE contraviniendo las leyes y disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente pudiendo causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o las aguas, animales o plantas, y un delito de falsedad documental consistente en la falsificación de contratos de tratamiento de residuos y documentos de identificación regulados en el RD 553/2020.
Por su parte, al propietario de la empresa gestora de Valladolid se le ha investigado como autor de delitos contra el medio ambiente y la salud de las personas que trabajaban en la manipulación de los residuos considerados como peligrosos.
Posibles condenas de seis meses a dos años
La actividad descrita se encuentra penada como delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, recogida en el Título XVI, Capítulo III de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, pudiendo llevar aparejada una pena de multa de seis meses a dos años y la clausura de la actividad.
Por tales hechos, se instruyen diligencias policiales que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid y copia de las mismas a la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Valladolid.
Además, dicha empresa ha sido denunciada por diferentes infracciones administrativas al contravenir la normativa reguladora de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).