¿Sabías que en Valladolid hubo un castillo... y que está en San Benito?
Un equipo de arqueólogos espera sacar a la luz parte de los muros de la antigua fortificación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZI7ZWFZYNEONKBHJZADTSLKKQ.jpeg?auth=bf909a488e537f6b02d0fa6c68db6bb15698ee61ca4210173ec35b35c53cfbc9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sondeo en el patio de San Benito para buscar restos del antiguo alcazarejo de Valladolid / Arturo Balado
![Sondeo en el patio de San Benito para buscar restos del antiguo alcazarejo de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZI7ZWFZYNEONKBHJZADTSLKKQ.jpeg?auth=bf909a488e537f6b02d0fa6c68db6bb15698ee61ca4210173ec35b35c53cfbc9)
Valladolid
Pocos vallisoletanos sabemos que la ciudad contó en su día con un castillo, el conocido como alcazarejo, y que se ubicaba en la plaza de Poniente, justo en el extremo donde ahora se levanta San Benito. Y pocos saben que esos restos de piedra que se ven en la plaza simulan, precisamente, los restos auténticos que descansan varios metros bajo suelo.
Ahora, un grupo de arqueólogos quiere redescubrir otra parte de ese alcazarejo, los que se ubican bajo el patio de San Benito, que se va a someter a obras en breve. Arturo Balado, arqueólogo y codirector del proyecto, explica a la Cadena SER que "aprovechando que se va a cambiar parte del patio, hicimos notar al Ayuntamiento que podría ser el momento de intentar ver en qué estado se encontraban, cuál era el alcance y la potencia del muro".
De esta forma, se están llevando a cabo una serie de "sondeos" redescubrir los restos escondidos bajo el claustro y el patio de San Benito.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Creen que los muros que descansan bajo el patio podrían tener entre tres y cuatro metros de altura conservada, de forma que el consistorio, una vez sacados de nuevo a la luz, podría plantearse en un futuro incluso hacer estos restos visitables, aunque Balado advierte de que eso requeriría otra intervención y otro proyecto que debería hacer el ayuntamiento.
Arturo Balado, arqueólogo y codirector del proyecto, explica qué buscan bajo el patio de San Benito de Valladolid
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay que recordar que en los años 90 se estableció una escuela-taller que, ya con una serie de sondeos, descubrió una parte de los restos que ahora se vuelven a buscar. Se uniría así a los restos que, como señalábamos, lucen en la plaza de Poniente, en la parte más cercana a San Benito, como reproducción de lo que descansa varios metros bajo tierra.
Simulación de los restos del alcazarejo de Valladolid en la Plaza de Poniente / Google Street View
Simulación de los restos del alcazarejo de Valladolid en la Plaza de Poniente / Google Street View
Calculan que los trabajos se extenderán durante un mes y que en aproximadamente dos semanas encontrarán los muros: "Hoy mismo ha aparecido el inicio de uno de los cubos de esquina".
Tierra fronteriza
Se calcula que el castillo data de la segunda mitad del siglo XII en plena disputa entre los reinos de León y Castilla por terreno fronterizo, lo que ahora conocemos como Tierra de Campos, y por la posición de la ciudad, ésta tuvo un importante carácter defensivo.
La primera muralla de la ciudad nace y muere en uno de los muros del castillo, estando ubicado en una de las esquinas... muros que ahora descansan bajo tierra después de que en el siglo 18 se levantara San Benito.
La construcción contaba con otra ventaja, y era la defensa natural que tanto el Pisuerga como el propio Esgueva, cuyo ramal norte transcurría justo al lado de uno de los cubos de la actual Poniente, otorgaban a la fortificación.
No tan pequeño
El nombre con el que ha pasado a la posteridad, alcazarejo, no está relacionado directamente con sus dimensiones. Lo que ocurrió es que, con el tiempo, al lado se erigió un gran palacio -"un alcázar real"- y para la gente de la época, al ser este más viejo, se le llamó alcazarejo: "Pero en realidad en cuanto a dimensiones, unos 30 metros de lado, se asemeja bastante al castillo de Urueña, y no se nos ocurre decir que es pequeño".
![Beatriz Olandía](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d87eaaf5-b80e-42dd-b21c-ebbb99197bf6.png)
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....