Los firmantes de la Declaración de Valladolid se comprometen a reducir a la mitad las víctimas de accidentes de tráfico
Se comprometen también a impulsar el desplazamiento peatonal y en bicileta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/55IHRYQGABMQRF6DH3IQ327MBU.jpg?auth=85ef83e23b2ec359a7299cbe205eed146a18647bd1f783e5583eba074d03ce1d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / ICAL
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/55IHRYQGABMQRF6DH3IQ327MBU.jpg?auth=85ef83e23b2ec359a7299cbe205eed146a18647bd1f783e5583eba074d03ce1d)
Valladolid
El VII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible ha concluido, tras dos días de trabajo, y ha dado lugar a la Declaración de Valladolid. En este documento se recoge el compromiso de reducir a la mitad el número de fallecidos y heridos en accidentes de tráfico en las calles, así como impulsar el uso de la bicicleta o habilitar más espacio para los peatones.
Así, acordaron intensificar los esfuerzos para cumplir la meta de reducir en un 50 por ciento el número de personas fallecidas y hospitalizadas en las ciudades y potenciar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y las Ordenanzas de Movilidad como instrumentos fundamentales de planificación, para concebir la movilidad desde un enfoque transversal.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
También, se comprometieron a continuar el trabajo para humanizar las ciudades e impulsar el desplazamiento peatonal y en bicicleta, como forma de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de ruido y mejorar nuestra salud, y aprovechar el potencial que en estos ámbitos tienen las Zonas de Bajas Emisiones.
Igualmente, apostaron por potenciar la concienciación y la educación vial en las etapas escolares, en el marco de los nuevos decretos educativos, así como la seguridad en los entornos de colegios, y avanzar en un modelo inclusivo, basado en la accesibilidad universal, particularmente, para las personas mayores y con discapacidad.
Reconocer la contribución del transporte público a la movilidad urbana y su elevado nivel de seguridad y hacer un llamamiento a todos los poderes y administraciones públicas para que impulsen las políticas y medidas legislativas y normativas necesarias para el cumplimiento de estos objetivos figura en la declaración.
Los firmantes advierten de que más de 400 personas fallecen todavía en nuestras calles por siniestros de tráfico y más de 4.000 resultan hospitalizadas. Ocho de cada 10 personas fallecidas en nuestras calles son peatones, ciclistas, usuarios de vehículos de movilidad personal y motoristas, subrayan.