El pueblo que baila 'como las culebras'
Boada de Roa, en la Ribera del Duero, sigue manteniendo una tradición tan llamativa como especial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVYKWHNCXVGJXAE7HNPGREZZEA.jpg?auth=135dbe234fdeeeb54b09e59db489019c89fd0e5ca9d7ed1f063384c478ae14f6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Boada de Roa / BERDON IMAGEN
![Boada de Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVYKWHNCXVGJXAE7HNPGREZZEA.jpg?auth=135dbe234fdeeeb54b09e59db489019c89fd0e5ca9d7ed1f063384c478ae14f6)
Aranda de Duero
España está repleta de tradiciones tan llamativas como maravillosas. Forman parte de nuestras raíces y nuestros pueblos no se entenderían sin ellas. Y aunque algunas puedan caer en el olvido, muchas otras se aferran a la resistencia. Una de ellas podría ser perfectamente el baile de las culebras, que se vive con pasión en Boada de Roa, en la Ribera del Duero, por San Blas.
![El inicio del canto, por Jesús Campo Llorente](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F03%2F1675429564100_1675429607_asset_still.jpeg?auth=5248999070f38fee1c5250c3c4cd88be52b6b5408bac76869b62805ee8e27137&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
El inicio del canto, por Jesús Campo Llorente
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bailarle al cura y al alcalde
"Es una danza en la que se va dando la vuelta a las calles principales del pueblo tras salir de la Iglesia. Se hace un pasao por delante de la Virgen, y eso que se ha hecho ahí se deshace en otro lugar. Cuarenta ó cincuenta pasos más adelante se danza y se hace otra; eso hay que verlo, porque entre danza y danza se bailaban jotas. Los mozos y los quintos, que son los que lo organizaban todo, al salir de misa iban bailando al alcalde y el cura hasta la casa del alcalde para acabar comiendo pastas", contaba hace años su alcalde pedáneo, Jesús Campo Llorente.
Los peseteros
"Antiguamente solo danzaban los mozos, y cuando uno terminaba el periodo escolar, se le llamaba pesetero", aseveraba. "Cuando esos chicos tenían 14 años tenían que pagar la peseta a los Quintos del año, y ya ahí podían danzar a San Blas, con unos pañuelos, cada uno de un color. Se le lleva anudado al cuello. Y el que tenía novia se lo daba a ella, y el que no, a su madre", sentenciaba Campo, explicando que "hay que verlo". Una oportunidad que llega justo este fin de semana.
Danza de la culebra - Boada de Roa
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Jorge Alvarado](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/68e8475a-766c-468f-b38e-bf29e648f112.png)
Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...