Ocio y cultura

La exploración sonora de Tarta Relena llega a Burgos este sábado

Su concierto, incluido en la programación de Círculo Creativo, tendrá lugar a las 20h en el salón de actos de Fundación Círculo

Tarta Relena, una de las apuestas musicales de la programación de Círculo Creativo este trimestre / Duna-Vallès-i-Clàudia-Torrents

Tarta Relena, una de las apuestas musicales de la programación de Círculo Creativo este trimestre

Burgos

La original propuesta de Tarta Relena, compuesta por sonoridades tradicionales interpretadas desde una perspectiva contemporánea, recala en Burgos, en un concierto que tendrá lugar este sábado 28, a las 20h, en el salón de actos de Plaza de España de la Fundación Círculo. Las entradas, a un precio de 5 euros, pueden adquirirse en la sede de la Fundación.

Tarta Relena nació en 2016 y es un proyecto de dos cantantes -Marta Torrella y Helena Ros- que pretende explorar “a cappella” diferentes estilos de músicas vocales, con un repertorio que va desde músicas de tradición oral hasta canciones de autor que de alguna manera se relacionan con el área geográfica del Mediterráneo.

La perspectiva con la que Tarta Relena aborda el folclore es la de un repertorio vivo y en movimiento. Una realidad que se puede reinterpretar con instrumentos y sonoridades actuales: una herramienta clave es la electrónica, con la que experimentan y resignifican las melodías sin dejar de lado sus orígenes. En su trabajo, ponen en el centro la transmisión oral y hacen convivir melodías anónimas tradicionales y canciones propias de nueva creación. El proyecto recurre a diferentes técnicas vocales (flamenco, lírico o tradicional o jazz), lo que les permite explorar las posibilidades de sus voces.

En enero de 2019 Tarta Relena publicó su primer trabajo discográfico, titulado ‘Ora Pro Nobis’, Premio Enderrock de la crítica al mejor disco de folk del 2019, que consta de ocho canciones a cappella con una presencia sutil de la electrónica. En abril de 2020, durante el confinamiento, editó un segundo trabajo, ‘Intercede Pro Nobis’, reconocido por Rockdelux como el mejor EP nacional del 2020, que incide en la importancia del diálogo entre la voz y la electrónica.

‘Fiat Lux’ (2021) es su primer disco de larga duración y es una exploración del concepto de ciclicidad a partir del recuerdo y la evocación de sentimientos. Los poemas de amor que escribió Safo de Lesbos o las canciones tradicionales sefarditas tratan la misma problemática emocional a la que podemos enfrentarnos en el siglo XXI.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00