Más de 80 jóvenes investigadores forestales procedentes de diversos países se reúnen en el Instituto de Gestión Forestal Sostenible en Palencia
Las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores Forestales tendrán lugar este miércoles, 25 de enero

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia / Universidad de Valladolid

Palencia
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia acoge las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores Forestales. El acto de inauguración tendrá lugar el miércoles, 25 de enero, a partir de las 11 de la mañana en el salón de actos del edificio principal en la Escuela de Ingenierías Agrarias.
Un año más, y ya van 17 ediciones, se celebran las Jornadas de Jóvenes Investigadores Forestales en el Instituto de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, una plataforma de intercambio profesional entre jóvenes investigadores forestales de todo el mundo, tanto estudiantes de máster como doctorandos y jóvenes doctores.
La inauguración contará con la presencia de la vicerrectora del Campus de Palencia, Amalia Rodríguez, así como con el director de la Escuela de Doctorado de la UVa, José Ramón González, y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén. Junto a ellos, estarán en la mesa inaugural Joaquín Navarro, director de la ETSIIAA, y Mª Belén Turrión, directora del IuFOR.
La charla inaugural correrá a cargo de Miguel Delibes Mateos, investigador del CSIC en su Instituto de Estudios Sociales Avanzados, sobre “La complejidad de los conflictos entre los seres humanos y la fauna silvestre en ecosistemas agroforestales".Y, a continuación, el propio Miguel Delibes participará en una mesa redonda sobre “Los bosques ante el cambio global: un futuro ¿abierto?" junto a tres investigadoras más del Instituto de Investigaciones forestales del CSIC: Delphine Grivet, especialista en genética de poblaciones forestales y adaptación y Mercedes Guijarro, especialista en defensa integral frente a incendios forestales y presidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Completa el panel la investigadora del IUFOR Clara Antón procedente del Instituto Noruego de Investigación de Bioeconomía y especialista en Ciencia de Datos aplicada a la monitorización de la evolución de los bosques. Esta mesa será moderada por Luis Quevedo, director de proyectos Estratégicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con una enorme experiencia en divulgación científica en todo tipo de medios en España y en EEUU.