"Ucrania es muy pequeña, sin ayuda no podemos parar la guerra": el llanto de los ucranianos en España
Miles de refugiados siguen el conflicto con Rusia con impotencia y tristeza casi un año después de su estallido. El idioma es toda una barrera para quien quiere seguir su vida con la mirada puesta en su país

"Ucrania es muy pequeña, sin ayuda no podemos parar la guerra": el llanto de los ucranianos en España
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Hace prácticamente un año, la ucraniana Yuliya Nosova, residente en Aranda, advertía de la cruda situación de tensión con Rusia que se avecinaba en su país de origen. Lo hacía con el firme deseo de que no estallara la guerra que, tristemente, en pocos días después, tuvo su inicio. El final ya se desconoce. El conflicto sigue teniendo sus escaladas, tensiones, y sobre todo, víctimas. Son incontables... ¿Cómo se vive el conflicto a miles de kilómetros un año después? Este martes, Yuliya ha vuelto a compartir su sentir con los oyentes de la SER, muy emocionada por una situación que, lógicamente, sigue y seguirá haciéndose bola.
Más información
"Me gustaría decir que está todo mejor, pero no es así. Y lo primero quiero agradecer a todas las personas, empresas, al Centro Comercial Isilla y al Club Rotario de aquí, por ayudarnos a todos los ucranianos que estamos en España, por dar regalos de Reyes a los niños... ¿Qué quiero decir de la guerra? A fecha de hoy, según la oficina de la ONU, 14 millones de personas han abandonado sus hogares. Seis de ellos se han ido fuera del país. Se ha bombardeado instituciones educativas, sanitarias, viviendas... Nosotros llamamos a esto mundo ruso; y lo único que ofrece es dolor y destrucción", explica, numerando en 40 los ucranianos que están en la Ribera del Duero. "Cada día quieren volver a su casa y no pueden; buscan trabajo y viven aquí, pero es muy difícil por la lengua", detalla, pidiendo trabajo para los refugiados en aquellos sectores en los que precisamente el idioma no sea un impedimento.
"Contra Rusia somos muy pequeños"
"No es fácil explicar cómo es la vida cuando no tienes luz en el invierno, luz para cocinar, agua caliente, ni calefacción. Cuando suenan las alarmas de bombas y tienes que buscar refugio hacia 4 ó 6 veces todos los días. Cuando te has quedado sin trabajo porque han destruido el lugar en el que trabajas, o han asesinado a la persona que te ha cuidado, a tu hijo, padre, hermano...", dice entre lágrimas. "Contra Rusia somos muy pequeños, y sin ayuda de Europa y América, nosotros no podemos parar la guerra. Pasamos muy malos momentos cuando tenemos que ponernos en contacto con nuestra gente y no llaman. En nochevieja todos los ucranianos tuvieron un deseo. Victoria, y paz", sentencia, en una charla que mantenía junto a Valentín García en Hoy por Hoy Aranda y que puede reproducirse al completo en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...