Sociedad | Actualidad

La electricidad acapara la mayoría de las reclamaciones presentadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor

Atendió 890 consultas durante el pasado año. El Ayuntamiento de Segovia también registró 46 expedientes a través de la Junta Arbitral de Consumo.

Contadores de electricidad / AKEEM

Contadores de electricidad

Segovia

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Segovia atendió en 2022 un total de 890 consultas y reclamaciones. De esta cifra, 124 fueron sobre gastos de electricidad, 87 sobre telefonía móvil, 66 sobre telefonía fija, 36 sobre Internet y 32 sobre gastos de gas. Otros servicios y productos sobre los que ha habido consultas son la compra/venta de automóviles, la compra de ropa, muebles, electrodomésticos o sectores como la hostelería y el transporte público.

La OMIC atiende a todas las personas que tengan cualquier duda o quieran presentar una queja o reclamación en materia de consumo. En 2021 la concejalía de Servicios Sociales registró 873 consultas, una cifra similar a la de 2022. Entonces, 101 correspondían a administraciones públicas, 85 a telefonía móvil, 63 a telefonía fija, 66 a electricidad y 42 a banca/servicios financieros.

Por otro lado, la concejalía realizó el pasado año 46 arbitrajes a través de la Junta Arbitral de Consumo (JAC). La mayoría de expedientes (19) se correspondieron a telefonía e Internet, y 6 a electricidad. La hostelería, las tintorerías, las agencias de viajes, la banca o la reparación de automóviles fueron otros servicios y productos sobre los que la JAC tuvo que intervenir. En 2021 se realizaron 71 arbitrajes, de los cuales 29 corresponden a telefonía.

El Ayuntamiento de Segovia recuerda que la Junta Arbitral de Consumo es una vía extrajudicial, rápida, eficaz y gratuita que permite resolver conflictos o desacuerdos que puedan surgir en entre usuarios y vendedores o prestadores de servicios. Tiene como finalidad atender y resolver las quejas o reclamaciones de los consumidores y usuarios en el ámbito de una relación de consumo.

Para obtener información sobre este sistema, la OMIC o cualquier asunto relacionado se puede acudir a las instalaciones de la concejalía de Servicios Sociales y Consumo en la calle Marques del Arco nº 22. También está disponible el teléfono 921 460 544 y el correo omic@segovia.es para atender reclamaciones y resolver dudas.

Campañas

A lo largo de 2022 el Ayuntamiento de Segovia impulsó varias campañas informativas y de concienciación en materia de consumo. El 15 de marzo, coincidiendo con el Día mundial de los Derechos del Consumidor, se desarrolló la campaña “Consumo responsable, consume Segovia”, mediante la que se divulgaron los beneficios de un consumo responsable, sostenible y de cercanía. Se repartió además entre la población material informativo sobre las actividades y funciones que asumen la OMIC y la JAC.

Por otro lado, en mayo se puso en marcha la iniciativa “Supermercado Itinerante” en colegios de la ciudad. Consistió en la recreación de un supermercado en las aulas con el que se enseñaba al alumnado, de la manera más fiel a la realidad posible aspectos como el pago de productos, el cambio, el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, el ticket, las hojas de reclamaciones...

Por último, el pasado mes de diciembre se realizó una campaña para realizar talleres de consumo en varios centros educativos, con el fin de explicar de una manera amena conceptos muy de actualidad con relación a la electricidad y el ahorro de energía. Con el título “Lúcete con la energía” se llevaron a cabo 55 talleres en 14 centros. El objetivo fue sensibilizar a la juventud sobre los problemas que provoca nuestro consumo energético.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00