Los precios se mantienen al alza en el mes de diciembre en Zamora
El IPC del último mes de 2022 se cierra con una subida de una décima, algo menos que la media española
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLVMOMFX6FENVJDXPZHDR6HMH4.jpg?auth=6683af03b5459d6c0aea36e0d336d8a05a800734b7188db9042dc2bdf642e559&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una mujer con la cesta de la compra. / Matthew Horwood
![Una mujer con la cesta de la compra.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLVMOMFX6FENVJDXPZHDR6HMH4.jpg?auth=6683af03b5459d6c0aea36e0d336d8a05a800734b7188db9042dc2bdf642e559)
Los precios siguen subiendo en esta provincia. El dato del Índice de Precios al Consumo, el IPC de diciembre pasado, se cerró con una subida de precios de 1 décima en la provincia, algo menos que en la media de España, donde subieron 2 décimas.
Sin embargo, es en el cómputo interanual donde la cesta de la compra de esta provincia se dispara sobre la media de España. Es decir, si en España los precios subieron en el último año una media de 5,7 puntos, en Zamora la inflación quedó fijada al finalizar el 2022 en 7,1 puntos. El comportamiento de los precios en la provincia refleja una subida notable, entre 1 y dos puntos en diciembre, en productos básicos como los alimentos, pero también en el alcohol y tabaco o el ocio.
Algo menos subieron los costes del hogar y la ropa o la hostelería. Frente a esas subidas, el IPC sólo refleja la rebaja de 5 puntos en el precio de los carburantes, que amortigua el resto de subidas en los servicios básicos. Hay que resaltar que en el pasado año 2022 la mayor subida de precios en la provincia la sufrieron los alimentos, con sobre coste de más de 19 puntos.