FeliniSave recupera el respaldo institucional en el control de colonias felinas de Aranda
Este colectivo social lleva trabajando en ello desde 2019, aunque ahora el Ayuntamiento asume los gastos veterinarios en una nueva adjudicación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UGWARS6TZGS3NAXVHMVJUEQOE.jpg?auth=7a8d76523ceb775438a2042e5ddbd424dc0354472eb58c2204c2a4eb41d9af50&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bella, una gata que se ofrece en adopción en Aranda / Facebook de FeliniSave Aranda
![Bella, una gata que se ofrece en adopción en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UGWARS6TZGS3NAXVHMVJUEQOE.jpg?auth=7a8d76523ceb775438a2042e5ddbd424dc0354472eb58c2204c2a4eb41d9af50)
Aranda de Duero
La capital ribereña alberga tres centenares de gatos callejeros repartidos en una treintena de colonias. Son los datos a día de hoy de la situación de la población felina de la capital ribereña, que ha mejorado sustancialmente desde que a partir de 2019 varias vecinas de la localidad, primero a título particular y unos meses después constituidas en la asociación Felini Save, tomaron cartas en el asunto para dignificar esta cuestión.
Hace unos días se acaba de dar un paso más en este aspecto al adjudicar el 30 de diciembre el Ayuntamiento a la empresa Veterinarias en Aranda de Duero, S.L. los trabajos para mantener un control de este tipo de fauna urbana, evitando su proliferación desmedida. El servicio incluye un examen físico, la esterilización y desparasitación de los gatos frente a parásitos internos y externos, así como la cumplimentación de la documentación de entrada y salida por cada animal.
En realidad, todo esto lo ha venido en estos últimos años Felini Save con sus propios recursos que consigue gracias a los fondos recogidos entre personas que comparten esta misma sensibilidad. La concejalía de Medio Ambiente valora muy positivamente esta labor altruista, que ha servido para sujetar la población de gatos callejeros, que hace un lustro se encontraba disparada sin control, como destaca la técnico de este departamento. “Tenemos muchas colonias pero por lo menos la población no está disparada como en su momento, que era cuando la asociación estaba corriendo a cargo con todos los gastos de esta medida”, comenta Ruth Martín.
La asociación Felinisave: Gestión de Colonias Felinas es la entidad colaboradora responsable de gestionar la campaña, aportando los medios para la captura y traslado de los animales hasta el Centro Veterinario, así como su liberación en el territorio de procedencia una vez realizada la esterilización y desparasitación.
Parece demostrado que el método de capturar, esterilizar y volver a soltar a los gatos en el mismo lugar es el procedimiento más eficaz para que estas colonias felinas no se disparen. De ello está convencido la cabeza visible de este colectivo social, que explicaba en una entrevista en ‘Hoy por Hoy Aranda’ que todo este trabajo comenzó cuando a principios de 2019 en la zona de Virgen del Carmen se dieron cuenta del estado lamentable que presentaba la mayor parte de los gatos callejeros, que a pesar de estar enfermos y desnutridos no paraban de procrear. “Había alguno bien, pero la mayoría de los gatos estaban desnutridos, ya sea por no tener los alimentos adecuados o por enfermedad, y cachorros enfermos, con infecciones en los ojos, en la boca, que ibas a por ellos un día y no les volvías a ver2, destaca Sara Barcenilla, reconociendo que “no todas las colonias estaban tan mal, pero había una parte importante que sí”, cuando estas voluntarias comenzaron a ponerse manos a la obra.
La entrevista con Ruth y Sara se puede escuchar en este audio.