Los autobuses urbanos de Valladolid suman más de 18 millones de viajeros hasta noviembre, un 23 por ciento más que en 2021
El número medio de usuarios diarios durante los días laborables supera las 76.800 personas
Valladolid
A falta de conocer las cifras de diciembre y, de este modo, poder completar el ejercicio 2022, los datos acumulados hasta noviembre certifican la recuperación de usuarios de los servicios de AUVASA en Valladolid. En total, hasta el 30 de noviembre, se registra un total de 18.670.822 usuarios, lo que representa un 23,40% más que en el mismo período de 2021.
En noviembre, el número total de viajeros superó ligeramente los dos millones con un incremento del 13,60% si lo comparamos con el penúltimo mes del año pasado. Si atendemos a la media diaria, 76.823 vallisoletanos utilizaron los buses urbanos en las jornadas laborables. De ese total, dos de cada diez usuarios utilizaron algunos de los mecanismos que permiten utilizar los servicios de AUVASA de manera gratuita. De ellos más de 112.000 corresponden al bono infantil que ha experimentado un crecimiento del 20 por ciento en su utilización en el período interanual que va de noviembre de 2021 a noviembre de 2022.
Llama la atención que pese a las cifras que confirman una mejoría en los datos de uso, el importe recaudado disminuye. Es casi un 20 por ciento menor que en 2021, un descenso que se acumula tanto en el bonobús habitual como en el joven, algo que se puede imputar a las rebajas en los títulos de viaje habituales que entraron en vigor a partir de septiembre.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
Líneas más utilizadas
En cuanto a los servicios y trayectos más utilizados, las líneas ordinarias acaparan el 97 por ciento del total. Y tres transportan a casi la mitad de los usuarios. Son la 1, la 2 y la Circular. Entre ellas desplazaron en noviembre a 892.000 personas y en el acumulado del año a más de 8.330.000 pasajeros. Por el contrario, los autobues de las líneas 10, 13, 14, 16, y 17 que conectan, respectivamente Parquesol y Villa de Prado, Plaza España, La Cistérniga y el Polígono de La Mora, Plaza España y el Polígono de San Cristóbal, Pinar de Jalón y el Paseo de Zorrilla y la Rondilla y el Polígono de San Cristóbal, suman, en conjunto, un 1,2 por ciento del total de usuarios. O lo que es lo mismo, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022 transportaron a 186.000 viajeros entre todas ellas. Esto supone que, por ejemplo, la línea 10 fue ocupada por una media de 87 personas al día. En cualquier caso, todas ellas también han mejorado sus datos respecto al ejercicio anterior.
Por el tipo de título de viaje utilizado, el bonobús tradicional y el joven son los más empleados por quienes se suben a los vehículos de AUVASA. Estas dos modalidades suman el 70 por ciento. Si añadimos el infantil, que comprende a los menores de 15 años, supone que tres de cada cuatro viajeros recurren a estos abonos para realizar sus viajes en bus. Mientras, el billete suelto representa apenas el 2,6 por ciento del total, si bien ha experimentado, en el acumulado del año, un importante crecimiento, superior al 60 por ciento.
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...