Política | Actualidad

Auvasa aprobará la nueva ordenanza en el Pleno municipal tras dos años de tramitación

Los animales de compañía deberán tener una identificación y habrá paradas a la demanda

Parada de Auvasa, imagen de archivo

Parada de Auvasa, imagen de archivo

Valladolid

El próximo pleno del Ayuntamiento de Valladolid, que se celebrará este viernes 13 de enero, aprobará la nueva ordenanza de la empresa municipal de transporte urbano, Auvasa, que hasta ahora se regía por una norma de 1982 "de dos folios", aseguraba a la Cadena SER Luis Vélez, concejal de Movilidad.

El nuevo documento, que lleva en elaboración dos años, reconoce nuevos derechos y deberes de los usuarios e introduce novedades acordes con la nueva movilidad. De esta forma, se conforma la posibilidad de acceder a los buses con bicicletas plegables, algo que ya era posible gracias a una circular interna de la propia Auvasa, aunque ahora se concreta en la nueva ordenanza.

Además, los animales de compañía también podrán subir al autobús, algo que hasta ahora quedaba limitado a los perros guía que acompañan a las personas invidentes. Eso sí, las mascotas deberán contar con un registro en Auvasa y una identificación.

Alegaciones del Foro Feminista

Durante el largo periodo de alegaciones, para lo que la pandemia también influyó dilatando los plazos, Foro Feminista siempre abogó por la implantación de las paradas a la demanda, de forma que los autobuses puedan hacer paradas en lugares no previstos para que mujeres y menores puedan apearse lo más cerca de su destino posible.

Conchi Ayala, su presidenta, considera que es "una buena noticia" sobre todo teniendo en cuenta el incremento de casos de violencia machista registrado en las últimas semanas: "Cuanto antes se ponga en marcha, mejor. No hace falta cambiar la línea, sino que quien quiera bajar antes puede comunicarlo al conductor en la parada anterior. Eso es lo que pedíamos y lo que ya se está haciendo en otras ciudades".

Eso sí, Vélez explica que, tras recoger esta medida en la nueva ordenanza, ahora hay que concretar la forma en que se lleva a cabo: "Tenemos que ver el cómo, el cuándo y dónde se podrá hacer, en qué líneas y de qué manera se va a desarrollar. Creo que es algo muy positivo para la ciudad y aunque veíamos pros y contras, queríamos aprovechar esta nueva ordenanza para recogerlo".

Campaña de información

La ordenanza ha recibido más de 200 alegaciones en un primer periodo de exposición pública -160 presentadas hace casi ya dos años y otras 56 en el segundo periodo tras la pandemia-. Tal y como explicaba el edil, se trata de alegaciones de colectivos y grupos municipales: "Se han estimado algunas que tienen que ver con la redacción y otras que mejoran el documento, aunque ninguna especialmente destacable. Llevamos mucho tiempo trabajando en el documento y esta participación nos ha permitido mejorarlo y enriquecerlo".

Además, el edil ha explicado que se pondrá en marcha una campaña informativa de manera que tanto usuarios, como trabajadores, e incluso la Policía Municipal tengan claro cuál es la nueva normativa "ya que cambia bastante la que hay actualmente".

En marcha, en febrero

El calendario que queda por delante, tras la aprobación en el pleno municipal del próximo viernes, pasa por su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para después entrar en vigor definitivamente un mes después. Vélez calcula que en el mes de febrero ya podría estar en vigor.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00