El Ayuntamiento de Roa se hace con el “Hospitalón”
Este solar de más de 2.000 metros cuadrados, que fue casa señorial y según algunos vecinos también antigua cárcel, podría convertirse en albergue juvenil para campamentos y actividades que aprovechen las atractivas instalaciones deportivas del municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RFZQPXXBBFIBIIBGTVRB2QAFE.jpeg?auth=25d3631f58e4137f99d0f1ac53f90ea760bced19ce1fa303008cb8a2e8f0caee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa / Radio Aranda
![Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RFZQPXXBBFIBIIBGTVRB2QAFE.jpeg?auth=25d3631f58e4137f99d0f1ac53f90ea760bced19ce1fa303008cb8a2e8f0caee)
Roa
Roa tendrá a su disposición para proyectos municipales un céntrico solar de más de 2.000 metros cuadrados de superficie cuya adquisición acaba de aprobar su ayuntamiento. El último pleno del año daba el visto bueno a la compra de este terreno, conocido en la localidad como el “Hospitalón”, por alrededor de 160.000 euros. Una oferta de la propiedad que los responsables municipales han considerado una buena oportunidad para poder dotar a la localidad de un espacio que, dada su amplitud, podría albergar diversos proyectos. Aunque todavía no está definido su destino, el alcalde de Roa, David Colinas, considera que su céntrica ubicación y su anchura permiten a la vez, pensar en una zona de esparcimiento público al aire libre y algún edificio cuyo uso está aún por determinar. Una de las ideas que más se acomoda al lugar es un proyecto deseado desde hace tiempo: un albergue o residencia juvenil preparado para desarrollar colonias, campamentos u otro tipo de actividades de tiempo libre, fundamentalmente en los meses de verano. “Siempre hemos pensado en tener un albergue, sobre todo juvenil, para poder traer actividades como campamentos en verano, dado que Roa también está muy bien dotada en cuanto a instalaciones deportivas y piscinas” apunta David Colinas. “Se podrían desarrollar actividades deportivas y campamentos en verano. Y aunque nos habíamos planteado hacerlo en otro edificio, quizá es más económico construir uno nuevo que rehabilitar uno viejo. Y como el espacio es amplio también se podría hacer una nueva plaza en esta zona.”
![Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4I33UKRCJGLJMAMHTCKXHVRRU.jpeg?auth=b851800062cbd2967ebf0b58df143f23e957d491c66347296afdda0209f7a1d9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa / Radio Aranda
![Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4I33UKRCJGLJMAMHTCKXHVRRU.jpeg?auth=b851800062cbd2967ebf0b58df143f23e957d491c66347296afdda0209f7a1d9)
Restos de la edificación en la parcela de "El Hospitalón" en Roa / Radio Aranda
El solar cuenta con las ruinas de un antiguo edificio que son apenas unas paredes medio derruidas, pero que cuentan con dos escudos heráldicos protegidos que han de conservarse sea cual sea la intervención que se realice en la parcela. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen del nombre por el que se conoce a este lugar entre los habitantes de Roa se dice que fue una antigua cárcel. En el libro La Villa de Roa escrito en 1965 por el historiador Padre Florentino Zamora se dice que el edificio nombrado “Hospitalón” fue la casa de “los Bacas y los Borjas”. Ya en ese momento el autor reseña que “hoy son graneros y trojes en inminente ruina”. La misma publicación da cuenta de los dos escudos protegidos a día de hoy. “Al exterior de sus muros aún se airean escudos familiares: el toro para los Borjas y la cabeza de vaca para los Bacas”
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'