Sociedad | Actualidad
Energía eólica

Lucha contra gigantes en la provincia de Burgos

La Plataforma de oposición a los macro parques eólicos 'DemJuarOca' reclama unidad frente a la proliferación de aerogeneradores en un año que creen crucial para la instalación de nuevos proyectos

La plataforma 'Demjuaroca' se convertirá en asociación para hacer frente a proyectos eólicos

La plataforma 'Demjuaroca' se convertirá en asociación para hacer frente a proyectos eólicos

18:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Burgos

La Plataforma de oposición a los mega parques eólicos 'DemJuarOca', en la provincia de Burgos, retoma su reivindicación con el nuevo año, en el que pretenden sumar fuerzas con otros colectivos afectados, demostrar que la España Vaciada tiene voz, y exigir a las administraciones públicas más información sobre los proyectos que se están gestando para su probable instalación en los próximos meses.

La Plataforma que reúne a vecinos y ayuntamientos de la Sierra de la Demanda y las comarcas de Juarros y Oca, cree que este 2023 es un año crucial para intentar frenar la colocación indiscriminada de aerogeneradores en el territorio, con la contaminación acústica y de las aguas que producen y el destrozo en el paisaje y la biodiversidad medioambiental.

Purificación Tárrago, una de las portavoces del colectivo, cree necesaria la unidad de las plataformas para lograr mayor visibilidad en la sociedad que, cree, desconoce el impacto tan negativo que tienen estos mega parques, a pesar de que no esta en contra de las energías renovables, sino al contrario, de su desarrollo sostenible.

La Plataforma 'DemJuarOca' advierte de que Burgos es la provincia española con más potencia eólica instalada en 82 parques y 1.400 aerogeneradores, a los que hay que añadir los postes de nueva generación, mucho más impactantes, con más de 200 metros de altura, que se plantean en los nuevos mega parques. ''Más altos que la Catedral de Burgos'', dice explícitamente Purificación.

Para Purificación Tárrago, las grandes energéticas y los fondos de inversión buitre, eligen zonas donde creen que no tendrán contestación social, pero donde acaban echando a los vecinos o ahuyentan el turismo rural.

La Plataforma 'DemJuarOca' alerta que la afectación que los futuros mega parques eólicos tendrá sobre bienes patrimoniales como el Camino de Santiago o los Yacimientos de Atapuerca, sin contar con la tala de bosques, la degradación del paisaje o la contaminación de acuíferos.

Sostienen que los ingresos económicos que puedan tener los municipios no compensan los perjuicios que representa esta política de fórmula masiva de generación de energía eólica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00