El Procurador del Común tramitó 200 quejas presentadas desde Burgos en 2022
Entre ellas figuran varias quejas múltiples relacionadas con temas educativos o medioambientales

Sede del Procurador del Común en la ciudad de León

Burgos
Burgos es la tercera provincia de la comunidad autónoma desde las que más quejas se han presentado a la institución del Procurador del Común durante el año pasado, con un total de 200. En el año 2022, el Procurador del Común ha tramitado 8.055 nuevos expedientes, derivados de 1807 quejas y 63 actuaciones de oficio. Las materias que acaparan el mayor número de quejas presentadas y de expedientes tramitados son administración local, empleo público y sanidad. La institución ha recibido 16 quejas múltiples que han dado lugar a la tramitación de cerca de 6.200 expedientes.
León vuelve a liderar el número de quejas con 389, seguida de Valladolid con 273. Después de Burgos están Salamanca con 157 quejas, Palencia 148, Ávila con 107, Zamora con 98, Segovia con 87 y Soria con 59. El Procurador del Común recibió 137 quejas de personas de otras provincias de fuera de la Comunidad, 2 de varias provincias entre las que se encuentra alguna de Castilla y León, 4 del extranjero y otras 146 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia. Se trata, en general, de quejas presentadas por certificado electrónico y en las que se desconoce la procedencia pero el interesado, como es exigible, está plenamente identificado. La presentación por este medio cada vez es más habitual y con la terminología empleada por la Institución son consideradas de "procedencia desconocida".
Desde la provincia de Burgos se presentaron varias quejas múltiples, referidas a diferentes temas. En materia de Educación, se presentaron 778 reclamaciones sobre la implantación del servicio de comedor escolar en el CRA Siglo XXI de Sotillo de la Ribera (Burgos) y 51 sobre la reapertura al público de los conciertos en los Conservatorios de Música por la Covid-19.
En el área de Fomento, se ha registrado una queja múltiple que ha dado lugar a la tramitación de 214 expedientes sobre la solución provisional para el tráfico en el puente sobre el embalse del Ebro en Arija, también en la provincia de Burgos. Referidas a asuntos de Medio Ambiente, la oficina del Procurador del Común ha tramitado los correspondientes expedientes derivados, respectivamente, de dos quejas múltiples, una promovida por quince personas, sobre la disconformidad con la ubicación elegida para la construcción del parque eólico “Miravete” en las localidades de Vivar del Cid y Celada de la Torre, y otra también múltiple, promovida por 17 personas, sobre la disconformidad con la ubicación para la instalación de un parque solar “Villayerno” en la localidad burgalesa de Celada de la Torre.
El Procurador del Común también ha promovido 63 actuaciones de oficio sobre temas considerados de interés para el ejercicio de derechos por la ciudadanía, como la exclusión financiera de las personas que residen en municipios rurales; las deficiencias de la atención pediátrica en el mundo rural; las condiciones de uso en que se hallan las ambulancias del servicio de transporte sanitario; la resolución de ayudas solicitadas dentro del programa MOVES III; la prestación de los servicios de asistencia a pequeños municipios por las Diputaciones Provinciales o la recogida selectiva de residuos textiles, aceite de cocina y residuos domésticos peligrosos, entre otros. También se han promovido algunas actuaciones de ámbito territorial más limitado, como la promoción de las salinas de Poza de la Sal (Burgos) o la situación del servicio de salud mental infanto-juvenil en Aranda de Duero.