Burgos cierra 2022 con 1.115 parados menos que el año anterior
El Servicio de Empleo Público Estatal cifra en 16.004 las personas registradas como demandantes de empleo al término de 2022

Oficina del SEPE en Burgos / Radio Castilla

Burgos
El año 2022 cerró con 1.115 parados menos en la provincia de Burgos, un 6,5% de reducción del paro registrado respecto al año anterior. Aunque en 2021 el recorte fue del 25% en términos interanuales.
Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) el total de personas sin empleo es de 16.000 a finales de diciembre, con un descenso de apenas un 0,24% en el último mes del año. Hay inscritos en el paro oficial 6.724 hombres y 9.280 mujeres, un 16% más,
El paro solo subió en la Construcción, con 52 parados más, porque la actividad se suele frenar por convenio.
El número de contratos cayó un 10%, con 7.452 acuerdos suscritos, el 30% de ellos de carácter indefinido, pero que también bajaron a su vez un 20%.
En el conjunto del año se firmaron un 25% menos contratos de trabajo.
El sector Servicios con cerca de 5.000 contratos lidera la contratación, seguido de la Industria, que anota más de 2.000 en el último mes.
Más de 11.000 desempleados percibe alguna prestación pública, lo que supone el 68,7% del total.
La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 150.000 contribuyentes en la provincia de burgos, poco más del 1% de subida respecto a hace un año, aunque en diciembre bajó ligeramente, en 530 personas.