Publicadas en el BOE las Ayudas de Funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel
Entrarán en vigor el 1 de enero sin carácter retroactivo

María Ángeles Fernández, directora general de FOES

Soria
El pasado 24 de diciembre fue publicada en el BOE la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, que incluye, en su disposición adicional nonagésima primera, el detalle de la Reducción de cuotas a la Seguridad Social en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.
A través de una circular, la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha hecho llegar a sus asociados la información técnica de estas ayudas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023 y que no tendrán carácter retroactivo. En los próximos FOES organizará una jornada explicativa al respecto de su aplicación.
“La publicación en el BOE de la aplicación de las Ayudas de Funcionamiento constituye un paso determinante en el trabajo que desde las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel venimos desarrollando desde hace años en estrecha colaboración con nuestros gobiernos autonómicos. Igualmente es necesario reconocer el compromiso de las empresas y autónomos de las tres provincias que, gracias a ellos, han sostenido un trabajo que ha permitido modificar una directriz europea; reconocer la excepcionalidad socioeconómica que padecen las provincias de Soria, Cuenca y Teruel como consecuencia de sus desventajas demográficas graves y permanentes y, finalmente, establecer un marco normativo para la aplicación de estas ayudas”, explican fuente de la federación
Fue en mes de octubre de este año cuando se anunciaran los términos de aplicación de las bonificaciones. “Consideramos que la intensidad y el alcance de esta medida resulta totalmente insuficiente para corregir los desequilibrios territoriales que padece nuestra provincia, por lo que seguiremos trabajando, con la misma o más intensidad que hasta ahora, para trasladar al gobierno central la necesidad de mejorar los términos de su aplicación. A este respecto, como representantes de los empresarios en la mesa del diálogo social en materia de despoblación y reto demográfico, vamos a solicitar la celebración, a la mayor brevedad posible, de una reunión con los diferentes ministerios implicados en la aplicación de las ayudas”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.