Morán destaca que el cambio de rumbo que el PSOE ha imprimido a la Diputación y califica de "sobresaliente" la gestión económica
Los parques comarcales de bomberos, la extensión de la banda ancha a los pueblos, la mejora de los planes provinciales o la inversión de carreteras sin algunos de los hitos que ha señalado el presidente


León
Eduardo Morán ha cerrado el año con un balance de su primer mandato al frente de la Diputación. Ha destacado sobre todo el aspecto económico con un presupuesto que se ha ido incrementando año a año hasta llegar a los 175 millones aprobados para 2023. Un 31,7% que el del último del PP que fue de 132. Todo ello, dice, manteniendo la deuda a cero. También ha subrayado el importante esfuerzo en conservación de carreteras con 50 millones invertidos y proyectos previstos por valor de 96; la resolución de la crisis económica y laboral del consorcio de las basuras o el proceso para estabilizar la plantilla de la Diputación
Todo ello, dice, se traduce en un cambio de rumbo respecto a los gobiernos del PP en el que el objetivo es la lucha contra la despoblación. En ese sentido ha hecho referencia al incremento en las inversiones en los pueblos a través de los planes provinciales y las modificaciones en la tramitación para que resulte más sencillo para los municipios.
Entre los grandes logros del mandato, destaca Morán la puesta en marcha de la red de parques comarcales de bomberos. El proceso de incorporación de la plantilla se cerrará en las próximas semanas y se espera que los dos primeros parques, el de Valencia de Don Juan y el de Celada, estén funcionando en el primer trimestre del año
En otras áreas, Morán también ha querido poner sobre la mesa la recuperación de Lancia y la inversión de 8 millones en recuperación de patrimonio, la mejora de las conectividad en el 90% de los pueblos, la supresión de la lista de espera de la atención a la dependencia en la que había 800 personas.
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León