Ayuntamiento y Gobierno se alían para recuperar la nave de la Estación de Pequeña Velocidad de Palencia
Con una inversión de 2,4 millones de euros, se quiere dar uso polivalente a la ruinosa edificación

Nave de Pequeña Velocidad / Radio Palencia

Palencia
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el alcalde de Palencia, Mario Simón han analizado esta mañana en la capital los proyectos a los que concurre el municipio dentro de los proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Según ha revelado el alcalde, la institución municipal ha presentado proyectos por valor de 14 millones de euros, de los que se han concedido ya 8 millones, incluidos los 2,5 que irán al mirador que se hará en el Cristo del Otero.
El alcalde ha avanzado que se ha presentado un proyecto para recuperar la ruinosa nave de la Estación de Pequeña Velocidad de la capital, estación que se dedica ahora a aparcamiento. En pleno centro de la ciudad, la nave servirá para usos múltiples, con lo que Palencia "dispondrá de una carpa permanente" para distintas actividades, según ha señalado en rueda de prensa el regidor municipal que ha puesto como único, pero a los fondos las dificultades en la gestión y tramitación de los fondos.
El último proyecto que ha obtenido el respaldo del Gobierno de España es la mejora de la dotación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento. El Ayuntamiento acaba de recibir la notificación donde se informa de la concesión de 1,36 millones de euros destinados a la adquisición de material y vehículos para el parque de bomberos palentino.
Además, ha recordado Barcones, la capital palentina ha recibido 3,5 millones concedidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Palencia, un proyecto “que va a suponer mejorar la accesibilidad de la ciudad, ganar espacio para el peatón, implementar el carril bici o sustituir las luminarias de los pasos de peatones, entre otras acciones”.
Palencia dispone también de 291.000 euros para facilitar la accesibilidad en los edificios municipales, y otros 290.000 euros del Ministerio de Política Territorial para desarrollar un centro de operaciones de ciberseguridad y mejora del cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad.
APUESTA POR EL TURISMO
Sobre el plan de sostenibilidad turística en destino ‘Ciudad de Palencia’, dotado con 2,5 millones al amparo del Plan España Puede, la delegada ha podido conocer la propuesta municipal para “transformar el conjunto formado por el Cerro y Cristo del Otero y el Centro de Interpretación del escultor Victorio Macho en un singular e innovador polo turístico que contribuya a mejorar la competitividad del sector turístico y aumentar la estancia del viajero”.
“Es el camino a seguir, apostar por la puesta en valor del patrimonio, de lo que tenemos, para impulsar el turismo como motor de desarrollo, para proyectar el futuro”, ha defendido la delegada, aludiendo a la capacidad del sector turístico para ser “motor de desarrollo” en Castilla y León. “El turismo es una de las grandes fortalezas de esta tierra pero, también, uno de los sectores donde más capacidad de crecimiento queda”, ha considerado.
Precisamente por ello, ha recordado, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno de España va a destinar 3.400 millones de euros para impulsar el turismo. “A Castilla y León han llegado ya más de 150 millones, pero la previsión es que sigan llegando nuevas líneas de apoyo a un sector que es estratégico y esencial para nuestra comunidad”, ha anunciado.
Barcones ha destacado en el “potencial del sector para generar empleo y riqueza” pero, también, “para fijar población y vertebrar el territorio”. “Estamos ante un sector que supone más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León y que genera más de 100.000 empleos en la comunidad. Pero estamos, ante todo, frente a un sector que puede ser herramienta para plantar cara a uno de nuestros principales retos, combatir la despoblación”, ha defendido.
CASTILLA Y LEÓN, PREFERENCIA PARA LOS TURISTAS
La delegada ha recordado que, según los últimos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes publicada por el INE relativos al tercer trimestre de 2022, Castilla y León es el cuarto destino turístico más elegido por los residentes en España. “Hemos registrado 4,56 millones de viajes, el 8% del total nacional. Estamos dentro de la lista de preferencia de los turistas nacionales, y tenemos que saber aprovechar ese tirón del turismo de interior”, ha enfatizado. “En pandemia vimos que la España de interior, la de naturaleza, la de la ruralidad, la de silencio y la tranquilidad, la de la buena gastronomía, gusta. Superados los momentos más duros de la crisis sanitaria, podemos mantener ese interés y debemos competir con el turismo de sol y playa. Es un sector estratégico, pero puede serlo aún más”, ha insistido.
Proyectos como el de Palencia van en esa línea, y es lo que defiende el Gobierno con el impulso de los planes de sostenibilidad turística en destino, “apoyar iniciativas de innovación turística que mejoren la competitividad de nuestros destinos turísticos apostando al mismo tiempo por un nuevo modelo alineado con los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial”. Transformar pero, además, con un compromiso claro de “preservar y mejorar los recursos de los que disponemos”. Porque, ha reparado Barcones, “no podemos olvidar que estos planes en destino son una garantía además para conservar nuestro patrimonio, los recursos con los que ya contamos”. “Se trata de invertir en patrimonio para reforzar el atractivo turístico de Castilla y León y la riqueza de nuestros destinos”, ha sentenciado.
36 PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO
El Gobierno ha respaldado ya más de una treintena de planes de sostenibilidad turística en destino en la comunidad que cuentan con una inyección económica cercana a los 100 millones de euros. En la convocatoria extraordinaria de 2021 se concedieron 42 millones para sacar adelante 18 planes y una acción de cohesión territorial que desarrolla la autonomía. Hace unos días, el Ministerio hacía pública la resolución de la convocatoria extraordinaria de este 2022, que va a permitir distribuir otros 51 millones de euros para la puesta en marcha de 15 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiados con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las nueve provincias de la comunidad cuentan por tanto con al menos un proyecto en materia de sostenibilidad turística respaldado por fondos Next Generation. Pero, además, el programa ordinario, que no se financia con fondos del PRTR, va a inyectar otros 4,1 millones de euros para dos proyectos turísticos en las localidades sorianas de Duruelo de la Sierra y Covaleda. Y todavía queda un tercer plan de sostenibilidad turística, con una previsión de 30 millones de euros para Castilla y León, para la estrategia que se definirá en 2023.