Castilla y León, Asturias y Galicia definen la hoja de ruta para triplicar el transporte ferroviario de mercancías en 2040

La consejera de Galicia, Ethel Vázquez, la de Castilla y León, María González y el del Principado de Asturias, Alejandro Calvo

Ponferrada
Elaborar una hoja de ruta de inversiones que permita avanzar en el Corredor ferroviario Atlántico del Noroeste para triplicar el transporte de mercancías en 2040. Ese es el objetivo de los consejeros de movilidad de Galicia, Asturias y Castilla y León que este lunes se han reunido en Ponferrada para preparar las líneas generales de un proyecto que los presidentes de las tres comunidades trasladarán en enero al Ministerio de Transportes.
De hecho, ese documento incluye también la creación de la figura del comisionado y del plan director que hace meses que demandan estas autonomías para equipararse a nivel de funcionalidad administrativa al proyecto del corredor del Mediterráneo según ha explicado la consejera de Movilidad de la Junta de Castilla y León, María González quien reconoce que el volumen pasaría 'de las 7 a los 20 millones de toneladas' de mercancías, apuntó.
En este trabajo para lograr una estrategia consensuada resulta imprescindible la implicación del sector empresarial tal y como explicaba la consejera de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez. De ese modo, además, sería posible llegar a transportar a través del ferrocarril hasta el 12 % de las mercancías, 'alcanzando así un porcentaje de cuota modal similares a los de países de Francia o Alemania', explicó. De hecho, los tres consejeros han insistido este lunes en que sus exigencias no van encaminadas a provocar un enfrentamiento con el proyecto del Corredor de Mediterráneo sino un compromiso de equilibrio entre ambas iniciativas. Es más, el consejero de Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo cree que se han sentado las bases del proyecto del Noroeste y que ahora sólo es necesario 'avanzar en la concreción de las actuaciones para ganar tiempo' señaló el consejero.