Se celebra por segundo año consecutivo el Hackathon organizado por la Cátedra Smart Global Ecosystems Universidad de Valladolid
Este año el tema será “La identificación de maderas a través de un algoritmo de inteligencia artificial "

Nuevo Hackathon organizado por la Cátedra Smart Global Ecosystems Universidad de Valladolid / Getty Images

Palencia
El campus de Palencia de la UVa, acogerá un año más el Hackathon organizado por la Cátedra Smart Global Ecosystems. El evento tendrá lugar el día 20 de diciembre en la sala de estudio de la Escuela de Ingenierías Agrarias y comenzará desde primera hora de la mañana. Este año el tema será “La identificación de maderas a través de un algoritmo de inteligencia artificial ". Los participantes de este evento serán muy variados, incluyendo a estudiantes del máster DATAFOREST, Ingeniería de Montes, Ingeniería Forestal y del Medio Natural y alumnos de la propia escuela y de la Universidad de Valladolid entre otros. Además de los investigadores predoctorales y postdoctorales.
En estos eventos los participantes buscan solución a problemas, poniendo a prueba sus conocimientos, sus habilidades y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares. Los asistentes no tendrán que tener ningún conocimiento previo, así que, cualquier nivel de programación será bien recibido.
Las personas que decidan inscribirse podrán hacerlo a través de la página de eventos de la UVa (https://eventos.uva.es/) y tendrán hasta el 17 de diciembre a las 21:00h para hacerlo. El evento tendrá un aforo limitado a 80 personas y los que finalmente participen tendrán que llevar su portátil y
tener clave de acceso a Eduroam para poder realizar las actividades propuestas. En este caso, se trabajará con el programa Python y se partirá de base cero. El resto de requerimientos: las ganas de aprender y de participar.
A las 11:30h tendrá lugar un acto de inauguración para dar la bienvenida a todos los participantes que contará con la presencia de la Vicerrectora del campus de Palencia, el Director de la ETS de Ingenierías Agrarias y la Directora del iuFOR, así como los directores académicos y técnicos de la cátedra SMART Global Ecosystems.