Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad | Actualidad

El cernícalo, el controlador de plagas

Una especie habitual en nuestra provincia y una de las mejores aliadas en la lucha contra los topillos

El Guardabosques: el cernícalo vulgar

El Guardabosques: el cernícalo vulgar

16:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

Los estudios calculan que una pareja de cernícalo vulgar consume unos 700 topillos durante los tres meses que dura su época de cría. Una camada que además depende de la disposición de alimento que tengan. Ponen entre tres y seis huevos pero pueden llegar a nueve, todo depende de la disposición de alimento. Y son precisamente los topillos que tantos dolores de cabeza dan regularmente a los agricultores, la principal base de su alimentación. Esto los convierte en el mejor controlador de plagas natural que existe. Disponer en un territorio de un número adecuado de cernícalos asegura una menor explosión de topillos y, por tanto, un menor daño contra las cosechas que causan estos micro mamíferos. Hay organizaciones como GREFA que llevan a cabo programas para facilitar la nidificación de esta especie. En el último espacio de El Guardabosques, Felipe Nebreda nos hablaba de estas aves habituales también en nuestra provincia.

De un tamaño similar a una paloma, el cernícalo común es una especie sedentaria, se mantiene en el territorio durante todo el año al contrario del cernícalo primilla que es únicamente estival. Tiene una cola larga, alas ahorquillada y dimorfismo sexual muy acusado. Pone la puesta en diferido lo que supone que no ponen todos los huevos a la vez con diferencias de hasta un mes. Su hábitat son los espacios abiertos con preferencia por las zonas agrícolas. El cambio en los usos y gestión de las tierras ha propiciado el incremento del topillo que, en determinados momentos se convierte en plaga y, paralelamente, el descenso de sus depredadores. A ello se suma que los métodos que se utilizan para acabar con estos micro mamíferos como la utilización de venenos, la quema de cunetas o el paso de rulos con pinchos por el campo. "son muy poco selectivos y también afectan a los potenciales depredadores" dice Felipe Nebreda que considera que favorecer la presencia de los cernícalos garantizaría el control natural de los topillos.

De cernícalos, topillos y la situación de la naturaleza en esta época del año nos hablaba este mes además de aconsejarnos no utilizar elementos naturales para la decoración navideña como musgo, muérdago o pinos navideños. Especies que deben permanecer en la naturaleza y no en nuestras casas donde acabarán por morir.

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00