Arévalo busca la ampliación del polígono
El Ayuntamiento asegura que hay empresas pendientes de asentarse si encuentran suelo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRPRQT6GMVEEHG4PUZGZBJ3NV4.jpg?auth=19ab1474a258b12297958ac1325a863c3ab498926a0be4435465209c078d6707&quality=70&width=650&height=292&focal=1260,1178)
El Ayuntamiento de Arévalo pide a la Junta una mayor urbanización del polígono / Cadena SER
![El Ayuntamiento de Arévalo pide a la Junta una mayor urbanización del polígono](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRPRQT6GMVEEHG4PUZGZBJ3NV4.jpg?auth=19ab1474a258b12297958ac1325a863c3ab498926a0be4435465209c078d6707)
Arévalo
Representantes del Ayuntamiento de Arévalo han mantenido una reunión con los representantes del Diálogo Social para buscar su apoyo e instar a la Junta de Castilla y León a "desbloquear el desarrollo industrial" de la localidad y de la comarca, puesto que no destina ni un euro de los presupuestos del próximo año a la urbanización del polígono industrial, que es muy demandada por empresarios que no se pueden instalar por este motivo.
Los datos aportados por el Ayuntamiento señalan que de los 370.000 metros cuadrados totales, en el año 2021 fueron vendidos un total de 40.000, mientras que en lo que va de 2022 la cifra se elevó hasta los 96.000. A esto se suman otros 90.000 metros cuadrados reservados, llegando a un total de 232.000 metros cuadrados. Asimismo, existe suelo en venta urbanizado por un total de 49.200 metros cuadrados, repartidos en 11 parcelas que se encuentran distribuidas en distintos puntos del polígono, lo que dificulta su venta para los empresarios que necesitan de más metros cuadrados. En este sentido, el concejal de Régimen Interior y Empleo del Ayuntamiento arevalense, Julio López, ha destacado la importancia de los otros 88.000 metros cuadrados que están sin urbanizar y que son demandados para instalar empresas de gran tamaño, que requieren de más superficie. El "bloqueo" actual puede hacer, según López, que esas empresas emigren a otras áreas industriales de diferentes provincias de la Comunidad o de otras comunidades autónomas.
Se insiste en que hay suelo pero solo precisa su urbanización, por ello proponen que se establezca una partida abierta y que se vaya urbanizando suelo poco a poco y en función de la demanda. López lamenta que la Junta de Castilla y León no lo tenga contemplado en sus presupuestos de 2023 lo que significa, apunta, que “no tienen interés en el crecimiento del polígono, en la creación de empleo y en frenar la despoblación”.