Opinión

Qué tiene el fútbol

La Firma de Charo Bueno

Qué tiene el fútbol, la Firma de Charo Bueno

Qué tiene el fútbol, la Firma de Charo Bueno

03:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Ya llevamos unas semanas donde la vida de muchas personas está centrada en el fútbol, no solo mientras la selección española estaba compitiendo sino también después de que fuese eliminada.

Las televisiones y la prensa en general han hecho que la celebración del mundial de fútbol sea casi el “único acontecimiento deportivo”, de lo único que se habla a todas horas, con presencia masiva de corresponsales en directo, transmisión de partidos, protagonistas, celebraciones, desplazamientos… ya casi nadie habla de que celebrar el mundial en Qatar, sigue siendo el mundial de la vergüenza.

Ya sabemos que la todo poderosa FIFA- Federación Internacional de Fútbol- decidió en el año 2010 adjudicar la celebración en este país, cambiando incluso las fechas habituales de celebración en los meses de junio y julio, para hacerlo ahora en noviembre y diciembre y provocando un parón en las competiciones de todos los países. Pero no importa, ni el calor que hace en el país, tampoco importa, ni por supuesto la vulneración de derechos humanos que se producen el país, ni los miles de personas muertas por la explotación laboral durante la construcción. Nada importe, el dinero todo lo puede.

Pero los últimos acontecimientos ya me preocupan mucho más, porque las investigaciones de la fiscalía en Bélgica señalan nada más y nada menos que a una vicepresidenta del Parlamento Europeo, como implicada en una trama de sobornos con grandes sumas de dinero y cuantiosos regalos, para influir en las decisiones políticas del parlamento. Así es más explicable que el parlamento europeo, rechazase hace unas semanas una propuesta presentada por los grupos de la izquierda, que criticaba la vulneración de derechos humanos en Qatar. La propuesta fue rechazada por socialistas, socialdemócratas y también Partido Popular Europeo.

Es verdad que todo se compra y se vende por dinero, pero también es verdad que en esta ocasión el precio es totalmente injusto. La FIFA pagará 420 millones de dólares en primas a las 32 selecciones participantes y sería necesario exigir que se destine al menos una cantidad equivalente para ayudar a las familias de las personas fallecidas. Creo que dinero les sobra.

Es difícil entender el fútbol y las pasiones que despierta, como las multitudinarias celebraciones de las victorias de Marruecos, por personas con carné de identidad de ciudades europeas que se tuvieron que marchar de su país por represión, por falta de oportunidades o por dificultades económicas. Para mí muy difícil de entender.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00