La cesta de la compra de Castilla y León es la segunda más cara de España
El precio de los alimentos ha crecido un 16,4 por ciento en comparación con el año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PG3HJVXVFLK5EWYTCAWN65YEM.jpg?auth=2b7bd8e50172d60d711c031953c801a2b1ddf0f0eb7788e9999646961aa83d13&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los precios de los alimentos en Castilla y León, entre los más caros de España. / GettyImages
![Los precios de los alimentos en Castilla y León, entre los más caros de España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PG3HJVXVFLK5EWYTCAWN65YEM.jpg?auth=2b7bd8e50172d60d711c031953c801a2b1ddf0f0eb7788e9999646961aa83d13)
Valladolid
Castilla y León ha vuelto a situarse, otra vez, entre los peores datos de inflación del país. La tendencia registrada en los últimos meses se ha confirmado en noviembre y el Índice de Precios de Consumo se mantuvo invariable en noviembre respecto al mes anterior, mientras que en España bajó una décima. La tasa interanual, es decir, la variación de los precios registrada a lo largo de los últimos doce meses, descendió del 8,1 por ciento hasta el 7,8, si bien supera en un punto a la media del país. Si atendemos a la cifra acumulada durante los once primeros meses del año, se confirma que los precios han subido casi un punto más aquí que en el conjunto del territorio nacional.
Por provincias, el mayor descenso de los precios se registró en en Ávila y en Soria, donde bajan medio punto. En Valladolid cayeron cuatro décimas, lo que deja la inflación en el 7,7 por ciento. Mientras, en Burgos bajaron una décima, como en España. Por su parte, en Palencia los precios no variaron, como la media autonómica. Por último, en León, Segovia y Zamora los precios subieron una décima. El mayor aumento hay que anotarlo en Salamanca, donde repuntaron un punto.
Un mes más, León repite como la provincia más inflacionista de Castilla y León, con un 8,9 por ciento, seguida de Ávila, con un 8,4 por ciento, y de Zamora, con un 8,1 por ciento. El resto están por debajo de la media autonómica, que es del 7,8 por ciento: Valladolid, con un 7,7; Palencia y Segovia, ambas con un 7,5 por ciento; Salamanca, con un 7,3; Soria, con un 7,2 y, por último, Burgos, con un 7,0 por ciento, por lo que, en cualquier caso, todas ellas están por encima de la media nacional, que es del 6,8 or ciento.
Cesta de la compra
Si atendemos a los datos por sectores, llama la atención que Castilla y León también ofrezca algunos de los peores indicadores del país. En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en lo que va de año el incremento es del 14,7 por ciento, sólo superado por Extremadura y Andalucía. Mientras, la comparación internanual es todavía peor: los precios para llenar la cesta de la compra con productos básicos son ahora un 16,4 por ciento más caros que hace doce meses. En este caso sólo la comunidad extremeña nos supera.
La tasa anual del IPC cayó en noviembre respecto a octubre en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se producen en Islas Baleares, Comunidad Foral de Navarra, Aragón y Principado de Asturias. Por su parte, las menores bajadas se han anotado en Canarias y en Galicia, Extremadura y Castilla y León, con descensos de 0,3 puntos en cada una.
Expertos económicos, como el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, José Luis Rojo, vinculan esta situación con un componente "demográfico y social" de nuestra comunidad en la que se realiza un mayor consumo en los productos alimentarios frente al gasto en otros sectores, como el ocio, que deriva en un mayor incremento de los precios.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...