Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Arévalo reclama más suelo industrial para dar respuesta a las empresas que quieren instalarse allí

El concejal de Empleo dice que el gobierno regional esta bloqueando el "desarrollo económico y social" del municipio y la comarca

Nave en construcción en el Polígono Industrial de Arévalo / Ayuntamiento de Arévalo

Nave en construcción en el Polígono Industrial de Arévalo

Ávila

El concejal de Régimen Interior y Empleo del Ayuntamiento de la localidad abulense de Arévalo (8.100 habitantes), Julio López, ha acusado a la Junta de Castilla y León de "bloquear" el "desarrollo económico y social" del municipio, al no urbanizar 88.000 metros cuadrados de su polígono industrial

López ha realizado estas declaraciones a los periodistas minutos antes de participar en una reunión con los representantes del diálogo social abulense, -UGT, CCOO y CEOE- para explicarles "de primera mano" la "verdadera situación" de esta área industrial cuyo desarrollo, junto al de la comarca de La Moraña, está siendo "frenado" por la Administración autonómica.

"¿Por qué hay que impedir que se cree empleo, precisamente en este polígono, en tiempos de crisis?", se ha preguntado el edil que ha acudido a este encuentro, en representación del alcalde, Francisco León, que no ha podido acudir a la cita.

Según los datos facilitados por el consistorio, de los 370.000 metros cuadrados del polígono, en 2021 se vendieron 40.000 y este año, hasta el momento, 96.000, mientras que la superficie reservada es de 90.000 metros cuadrados, lo que en total suman 232.000 metros cuadrados.

Además, existe suelo en venta urbanizado por un total de 49.200 metros cuadrados, repartidos en 11 parcelas distribuidas en distintos puntos de esta área industrial, mientras que hay otros 88.000 metros cuadrados sin urbanizar pero que, sin embargo, sí cuentan con el resto de servicios de agua, luz,, fibra, telefonía...

Esta situación provoca, según Julio López, que haya empresas interesadas en adquirir varias parcelas juntas y no dispongan del terreno necesario en el espacio no urbanizado, que es el que concentra mayor cantidad de metros cuadrados en un mismo lugar.

Más información

"Tenemos suelo. Lo que hay que hacer es urbanizarlo", ha insistido el concejal, quien ha recordado la importancia que en su día tuvo para la capital de La Moraña el hecho de que entrar a formar parte del Plan Territorial de Fomento de la vecina localidad vallisoletana de Medina del Campo.

En este contexto, ha criticado el hecho de que la Junta de Castilla y León no haya incluido ninguna cantidad en el Presupuesto de 2023 destinada a urbanizar esta área industrial, por lo que "de no haber ninguna partida", no será posible que las empresas se puedan instalar en el municipio "en dos o tres años". Por eso en la reunión ha pedido el apoyo de los agentes sociales para lograr que se incluya una partida en esos presupuestos que se van a debatir y a aprobar la próxima semana.

"No podemos entender que se esté bloqueando el desarrollo de una comarca y de la provincia desde la Junta de Castilla y León", ha reiterado Julio López

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00