Sociedad | Actualidad

Hacinadas en un cuarto de calderas y vigiladas con cámaras y micrófonos: así vivían las víctimas de explotación sexual rescatadas en Valladolid

En total son cinco los detenidos, tres mujeres y dos hombres, cuatro de ellos se encuentran ya en prisión de manera provisional

Coche de Policía Nacional / Cadena SER

Coche de Policía Nacional

Valladolid

La Policía Nacional ha liberado a 13 mujeres víctimas de una organización dedicada a la explotación sexual, doce en Valladolid y una en Madrid. Todas ellas eran mujeres, jóvenes, que captaban en Paraguay en situación vulnerable y dentro de la familia de propios tratantes.

Eran engañadas para venir a España, en algunos casos prometiéndolas empleo como limpiadoras. Tras se captadas eran enviadas en situación irregular a España, en concreto a Madrid, donde pasaban sus primero días hasta que las trasladaban al destino final, que era Valladolid.

Los explotadores usaban el miedo de las víctimas, jóvenes, sin recursos y en situación irregular para obligarlas a prostituirse. Las informaban de que su traslado a España las había generado una deuda que debían pagar por lo que todos los beneficios de su explotación iban directos a los detenidos. Para obligarlas a continuar con la actividad tras finalizar el pago de la deuda, las permitían enviar pequeñas cantidades de dinero a su familia, ya que en la mayoría de los casos habían dejado atrás niños pequeños, a los que aspiraban a poder mantener con su trabajo en España.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En total son cinco los detenidos, tres mujeres y dos hombres, cuatro de ellos se encuentran ya en prisión de manera provisional. Podrían enfrentarse a penas de hasta ocho años de prisión por cada una de las víctimas. Las condiciones en las que vivían eran calificadas por la delegada del gobierno, Virginia Barcones, como "absoluta esclavitud", hacinadas en un cuarto de calderas, constantemente vigiladas con cámaras y micrófonos y sin a penas poder dormir, ya que tenían que estar las 24 horas disponibles para sus explotadores. Solo podían salir para comprar bienes de primera necesidad y nunca alejándose de las inmediaciones del lugar en el que permanecían explotadas.

Los investigadores comprobaron que existían anuncios de prostitución en páginas web que eran publicados por uno de los integrantes de la red criminal. Para la elaboración de estos anuncios, de contenido sexual, se contrató a un fotógrafo profesional.

El jefe de Brigada de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, el comisario José Nieto Barroso, explicaba que la realidad que se muestra a los puteros es muy distinta a sus condiciones de vida diarias "llegan a un piso de citas y la gente cree que es su sitio, su habitación, con aire acondicionado, con calefacción, televisores, y lo que no ven es la trastienda, el lugar real donde esta gente vive. Por tanto es fundamental que la sociedad vea esta realidad".

Para las víctimas se plantean dos caminos, el retorno asistido a su país o colaborar con la policía gracias a lo que se les otorgaría la residencia en España. Recordamos que en caso de tener algún tipo de sospecha la colaboración ciudadana es fundamental y pueden acercarse a cualquier comisaria o llamar al teléfono 900105090, que no deja registro en la factura telefónica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00