La II Ruta de Belenes une a una veintena de pueblos del norte de Gredos
Se pueden ver desde piezas en movimiento hasta nacimientos hechos de ganchillo
Ruta de Belenes Gredos Norte. Alejandro González
08:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Una veintena de municipios del norte de la Sierra de Gredos se han unido para organizar la II Ruta de Belenes que podrá visitarse durante un mes, entre el 8 de diciembre y el ocho de enero. La ruta está organizada por distintas asociaciones culturales en colaboración con ayuntamientos e iniciativas vecinales.
Tras el éxito del año anterior, con la visita de más de un millar de personas, las once localidades que formaron parte del primer recorrido navideño han conseguido llamar la atención de otros nueve municipios, duplicando prácticamente la participación de esta convocatoria. Esto supone que el recorrido incluirá 4 mancomunidades diferentes y que unirá los ríos Aravalle, Tormes y Alberche en uno solo.
Como resultado, la ruta tendrá más de 70 kilómetros desde dos de los nuevos pueblos participantes: de Hoyocasero a Santiago de Aravalle. A estos les acompañan Cepeda La Mora, de San Martín del Pimpollar, La Angostura, El Barco de Ávila, Navatejares, Umbrías y Solana de Ávila.
Para Guillermo Marín, concejal de Turismo del Ayuntamiento de El Barco de Ávila participar en esta iniciativa implica «hacer comarca, donde la colaboración entre localidades es vital para generar un turismo y un entorno cultural de calidad, por lo que nos complace colaborar en esta nueva edición». Con la suma de todos los municipios, los visitantes podrán apreciar más de 30 belenes durante un mes.
Los visitantes de la ruta podrán compartir su experiencia a través del hashtag #BelenesGredosNorte y aquellos que visiten al menos seis belenes entrarán en el sorteo de dos cestas de navidad, financiadas por los ayuntamientos. En apoyo a la iniciativa, la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León también han aportado diversos elementos a las mismas, como un lote de productos 'Ávila Auténtica' u otro de libros
El sorteo de las cestas se realizará el 9 de enero. Las bases pueden consultarse aquí.
Un atractivo más en la Sierra de Gredos
Esta iniciativa ofrece una alternativa de ocio a familias y visitantes y contribuye al turismo de esta comarca durante las fechas navideñas. El objetivo es dinamizar la vida de este territorio amenazado por la despoblación, crear lazos entre los vecinos y enriquecer su patrimonio cultural.
José Ramón Martín, que representa en el proyecto a la Asociación Santiago Apóstol, de Horcajo de la Ribera, cuenta que «esta unión responde a la forma de ser de nuestras gentes, hospitalaria y enamorada de sus pueblos y montañas. Por ejemplo, nuestra asociación lleva 40 años luchando por la supervivencia del pueblo».
Los organizadores destacan también el carácter participativo de la iniciativa reflejado en el carácter intermunicipal de la ruta y el esmero y colaboración de los vecinos de cada pueblo para preparar sus exposiciones. Un ejemplo de ello es la propuesta de Zapardiel de la Ribera, que aúna 30 nacimientos de los diferentes vecinos en un único conjunto. También repiten este año San Martín de la Vega del Alberche, Navarredonda de Gredos y Barajas, Hoyos del Espino, Navacepeda de Tormes, La Herguijuela, San Bartolomé de Tormes, Navalperal de Tormes, Horcajo de la Ribera y La Carrera.
Entre las novedades de los municipios veteranos se encuentra, por ejemplo, la muestra etnográfica de Horcajo de la Ribera o las nuevas piezas en movimiento de Navalperal de Tormes. La nueva propuesta de La Herguijuela vuelve a sumar tres belenes, uno de ellos con una réplica del portal de la plaza del pueblo, mientras que en San Martín de la Vega del Alberche han querido denominar al suyo “el belén de la diversidad”, por la variedad de piezas, materiales y personas que han contribuido a su elaboración.
Los nuevos participantes también presentan ideas innovadoras como el belén instalado dentro de un “chozo” en San Martín del Pimpollar, el calendario de adviento que acompaña al belén de Umbrías o el belén de ganchillo de Hoyocasero. La presidenta del Grupo de Coros y Danzas organizador de este nacimiento, Mercedes Martín, cuenta que se unieron a la iniciativa “sobre todo por la finalidad: mantener vivos nuestros pueblos. Al final se trata de trabajar unidos y de que cuantos más seamos, mejor”.
El belén de Navatejares trasladará a los visitantes a Nápoles a través de su vestuario hecho a mano y colores renacentistas. Y en Santiago de Aravalle recomiendan la visita al anochecer, cuando se iluminan los dos árboles de navidad y las luces del belén. Otro de los elementos comunes es la artesanía local y la reutilización de materiales, como en Cepeda La Mora, con figuras pintadas a mano, o en La Angostura, donde dos vecinas han creado a mano las construcciones y el paisaje de su exposición.
Promoción en INTUR
Las asociaciones culturales también han tenido la oportunidad, a través de la Diputación de Ávila, de participar en la XXV edición de la Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR), celebrada en Valladolid a principios de noviembre, para presentar las novedades de la esta Ruta. Los asistentes a la presentación también fueron obsequiados con un adorno navideño elaborado a mano por los vecinos de la zona, acompañados de dulces artesanos de la pastelería Soles de Gredos.