Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Sociedad | Actualidad

La Asociación de Empresas de Formación No Reglada califica de ‘vergüenza’ la incapacidad del consejero de Empleo

La consejería no ha adjudicado la totalidad de los cursos de formación para trabajadores ocupados en Soria

Formación a trabajadores

Formación a trabajadores

Soria

En Soria, la cantidad destinada por la Consejería suponía tan solo el 4% de los presupuestos provincializados (6,5 millones de euros de los 13 millones de la convocatoria) y tan sólo se han adjudicado 71.000 euros, lo que desde CECAP Soria se estima que llegue, como mucho para formar a no más de 170 trabajadores y autónomos de la provincia. “Una vergüenza” en palabras de la presidenta de la patronal sectorial, Raquel del Rincón.

La Asociación de Empresas que imparten Enseñanza y Formación No Reglada (CECAP-Soria) lamenta este nuevo fracaso de la Consejería que preside Mariano Veganzones, que afecta gravemente al mercado laboral de la provincia.

En opinión de la responsable de CECAP-Soria, la formación es “un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas” por lo que la situación creada por la Consejería de Empleo “las deja en una situación de desventaja, que va a afectar su competitividad. Es un desastre para la empresa soriana”, valora Del Rincón. “El fracaso de la formación de la Consejería de Empleo es tal que en Soria las empresas que quieran formar a sus trabajadores se van a ver obligados a pagarla”.

Como ya ha hecho la patronal regional, CECAP-Soria pide al Consejero de Industria, Comercio y Empleo y a sus equipos políticos y técnicos, que promuevan comités de estudio y mesas de negociación en las que se cuente con la experiencia y opinión cualificada de las empresas del sector para, así, encontrar soluciones tanto a los problemas de formación de los trabajadores ocupados, como a la de los desempleados, algo que ya se advirtió a la Consejería antes de la publicación de esta fallida convocatoria. “La Consejería está obligada a encontrar la fórmula de maximizar los recursos públicos para conseguir la mejor cualificación profesional posible para los ciudadanos castellano y leoneses”, asegura Del Rincón.

Entre otras medidas, CECAP-Soria cree necesario facilitar las convocatorias cuya “extrema complejidad” provoca ahora “que no sean claros ni los objetivos ni los medios”.  A eso se une una redacción “confusa” de la normativa que provoca “que los centros colaboradores se vean sometidos a penalizaciones arbitrarias que les provocan cuantiosas pérdidas económicas, los cual desmotiva a la mayoría de las empresas de Castilla y León”. Además en la convocatoria no se prima la calidad de la formación.

“Las bases están elaboradas desde los despachos, no se ha consultado al sector, y se han hecho pensando en las provincias grandes, sin tener en cuenta la distinta realidad de Soria desde el punto de vista demográfico y la inexistencia de cursos para trabajadores en Soria es la prueba fehaciente de ello”, valora Raquel del Rincón.

La Asociación de Empresas que imparten Enseñanza y Formación No Reglada en la provincia, CECAP-Soria, forma parte de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas, así como de CECAP Castilla y León, federada a su vez en CEOE Castilla y León.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00